CABEZA DE NEGRO
|
guanábano annona muricata
|
El fruto de este árbol, conocido sobre todo como guanábana, que llega a pesar hasta dos kilos, contiene una pulpa blanquecina de grato sabor, simila ...
Más Información
|
CABIMBO
|
copaibacopaitera officinalis
|
Palo del Aceite, Tacamaca En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina ...
Más Información
|
CABUYA
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
CACAHUATE
|
arachis hypogaea
|
Familia Leguminosas. Descripción Planta cespitosa herbácea, erecta, de 50-90 cm. de altura. las hojas están formadas por cuatro segmentos ovales, ses ...
Más Información
|
CACAO
|
theobroma cacao l.
|
Descripción: árbol de la familia de las Esterculiáceas, que alcanza de 6 a 10 m de altura, con grandes hojas perennes y flores amarillas o rojizas. E ...
Más Información
|
CACHURRERA MENOR
|
xanthium spinosum
|
Parte Utilizada Los tallos y las hojas. Principios Activos Heterósidos: xantoestrumarina. Acidos caféico y cumarínico; quercetina. Aceite esencial, ...
Más Información
|
CACTUS
|
cactus grandiflorus
|
Cactus grandiflorus L. Parte Utilizada Las flores y el tallo Principios Activos Cactina (hordenina), cacticina, narcisina, grandiflorina, hiperósid ...
Más Información
|
CADA
|
|
...
Más Información
|
CAFE
|
|
...
Más Información
|
CAGUARIÁN
|
algarrobo de las antillas hymenaea courbaril
|
En el centro y sur de América crece el llamado algarrobo de las Antillas. Su corteza segrega el copal, sustancia resinosa semejante al incienso, que ...
Más Información
|
CALABACERA
|
cucurbita pepo l.
|
Existen numerosas variedades cultivadas de calabacera, que producen frutos que pesan desde medio kilo hasta más de cincuenta. Hábitat: algunas varie ...
Más Información
|
CALABACÍN
|
calabaceracucurbita pepo l.
|
Existen numerosas variedades cultivadas de calabacera, que producen frutos que pesan desde medio kilo hasta más de cincuenta. Hábitat: algunas varie ...
Más Información
|
CALABAZA
|
|
...
Más Información
|
CALABAZA (SEMILLAS)
|
CUCURBITA PEPO L.
|
Calabaza (semillas) Cucurbita pepo L. Propiedades El Aceite de las Semillas de Calabaza posee un alto contenido en prótidos ricos a su vez en aminoá ...
Más Información
|
CALABAZÓN
|
cerezoprunus avium
|
Hábitat: común en las zonas templadas de ambos hemisferios. Descripción: árbol de la familia de las Rosáceas, de hermoso porte y corteza marrón, lis ...
Más Información
|
CALAGUALA
|
polipodium calaguala
|
Contiene minerales, tales como zinc, manganeso, hierro, cobalto,, azufre, cobre, molibdeno, calcio, fósforo, flúor y selenio. ...
Más Información
|
CALAMACO
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
CALAMÍS
|
cálamo aromático acorus calamus
|
Planta procedente de Asia, fue introducida en Europa en el siglo XIII por los tártaros. Su aroma es muy agradable y recuerda al de la mandarina, per ...
Más Información
|
CALAMO AROMÁTICO
|
|
...
Más Información
|
CALDERONES
|
trolllus europaeus
|
Familia: Ranunculáceas. Descripción Planta herbácea provista de raíz fasciculada y tallo erecto, surcado, de hasta medio metro de altura, glabro. Las ...
Más Información
|
CALENDULA
|
|
...
Más Información
|
CALÉNDULA
|
|
...
Más Información
|
CALUMBA
|
colombo cocculus palmatus miers
|
La raíz de este arbusto era utilizada por los nativos africanos como remedio principal contra las diarreas y las disenterías. Cuando los portugueses ...
Más Información
|
CALYSTEGIA SEPIUM
|
calystegia sepium
|
Hábitat: muy común en setos y linderos de toda Europa y América. Descripción: planta vivaz trepadora, de la familia de las Convolvuláceas, cuyos tal ...
Más Información
|
CAMARINA
|
corema album
|
Descripción: La camarina es un arbusto pequeño, de no más de tres palmos de altura, con hojas parecidas a las del brezo. Es una planta con pies ma ...
Más Información
|
CAMBRÓN
|
espino cerval rhamnus cathartica
|
Desde el siglo XI se encuentran documentados los efectos sobre el intestino de esta planta, que también se utiliza en veterinaria para purgar a los ...
Más Información
|
CAMBRONERA
COLORADA
|
grosellero espinosoribes uva crispa
|
Es muy apreciado en los países del norte de Europa, y se han obtenido variedades cultivadas que producen grandes y sabrosos frutos. Con ellos se ela ...
Más Información
|
CAMBRONERA
COLORADA
|
grosellero espinosoribes uva crispa
|
Es muy apreciado en los países del norte de Europa, y se han obtenido variedades cultivadas que producen grandes y sabrosos frutos. Con ellos se ela ...
Más Información
|
CAMBRONERA MATA
|
grosellero espinosoribes uva crispa
|
Es muy apreciado en los países del norte de Europa, y se han obtenido variedades cultivadas que producen grandes y sabrosos frutos. Con ellos se ela ...
Más Información
|
CAMEDRIO
|
teucrium chamaedrys
|
Planta que crece en los pedregales y en las grietas de los viejos muros, adornándolos con su suave color púrpura. Debe su nombre científico a Teucro ...
Más Información
|
CAMÍBAR
|
copaibacopaitera officinalis
|
Palo del Aceite, Tacamaca En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina ...
Más Información
|
CAMPANILLA BLANCA
|
correhuela mayor calystegia sepium
|
Hábitat: muy común en setos y linderos de toda Europa y América. Descripción: planta vivaz trepadora, de la familia de las Convolvuláceas, cuyos tal ...
Más Información
|
CAMUESO
|
manzano pirus malus
|
La manzana es en sí misma un compendio de virtudes medicinales, conocidas desde muy antiguo. Destacan entre ellas las digestivas, que la escuela méd ...
Más Información
|
CAÑA AMARGA
|
costus spicatus
|
Se cría en el centro y sur del continente americano. No es una variedad de la caña común, pues pertenece a otra familia botánica, la de las Zingiber ...
Más Información
|
CAÑA CIMARRONA
|
caña amarga costus spicatus
|
Se cría en el centro y sur del continente americano. No es una variedad de la caña común, pues pertenece a otra familia botánica, la de las Zingiber ...
Más Información
|
CAÑA COMÚN
|
arundo donax
|
Dioscórides, el gran médico y botánico griego del primer siglo de nuestra era, ya recomendaba el uso de la caña para aumentar la producción de orina ...
Más Información
|
CANA DE AZUCAR
|
|
...
Más Información
|
CANA SANTA
|
cymbopogon citratus
|
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Otros Nombres Comunes Cañita santa, Caña de limón, Cañuela santa, Cañita de limón. Familia botánica Poaceae (Gr ...
Más Información
|
CAÑADONGA
|
cañafístula cassia fistula
|
Este árbol embellece las regiones tropicales de América. En México abunda en la región de Tierra Caliente, desde Morelos y Guerrero hasta Tabasco y ...
Más Información
|
CANAFISTULA
|
cassia fistula
|
Este árbol embellece las regiones tropicales de América. En México abunda en la región de Tierra Caliente, desde Morelos y Guerrero hasta Tabasco y ...
Más Información
|
CAÑAFÍSTULA
|
cassia fistula
|
Este árbol embellece las regiones tropicales de América. En México abunda en la región de Tierra Caliente, desde Morelos y Guerrero hasta Tabasco y ...
Más Información
|
CAÑAMO
|
cannabis sativa
|
Se emplean las semillas. Propiedades digestiva, purificadoras. Beneficia al aparato genital. Indicada en la inflamación del intestino, de los órganos ...
Más Información
|
CÁÑAMO COMÚN
|
cannabis sativa
|
...
Más Información
|
CAÑAMONES
DE MONTE
|
|
...
Más Información
|
CAÑAMONES
DE MONTE
|
|
...
Más Información
|
CAÑARROYA
|
parietariaparietaria officinalis
|
Hábitat: se cría entre las grietas de las rocas y de los muros. Difundida por toda Europa y regiones secas de Sudamérica. Descripción: planta vivaz ...
Más Información
|
CAÑAVERA
|
arundo donax
|
Parte Utilizada El rizoma. Principios Activos Resina, aceite esencial, azúcares. Sales minerales: sílice, calcio, potasio. Trazas de alcaloides: buf ...
Más Información
|
CANELA
|
cinnamomum zeylanicum
|
Otros Nombres: Árbol de la Canela, Cinamomo Es una especie que se encuentra en diversos estados del centro y sur del país y se emplea comúnmente pa ...
Más Información
|
CANELO
|
cinnamomum zeylanicum blume
|
Era conocida y utilizada por los chinos 2.500 años antes de la era cristiana, y se la apreciaba tanto como el oro. Los antiguos egipcios la usaban p ...
Más Información
|
CANGUIL
|
maízzea mays l.
|
El maíz era el alimento básico de muchos de los pobladores precolombinos del continente americano. Era cultivado, desde el sur de lo que ahora son l ...
Más Información
|
CANTUESO
|
|
...
Más Información
|
CAÑUELA
|
grama rojacarex arenaria
|
...
Más Información
|
CAPIÁ
|
maízzea mays l.
|
El maíz era el alimento básico de muchos de los pobladores precolombinos del continente americano. Era cultivado, desde el sur de lo que ahora son l ...
Más Información
|
CAPUCHINA
|
|
...
Más Información
|
CAPUCHINO
|
tropaeolum majus
|
Castellano: capuchina, marañuela, pelón, flor de la sangre, llagas de Cristo, espuela de galán, pajarillamastuerzo de Indias. Inglés: large Indian c ...
Más Información
|
CAPUDIO
|
serval silvestre sorbus aucuparia
|
Destaca por sus llamativos frutos, que son una delicia para los pájaros. En algunas ciudades se planta como ornamental. Es un árbol elegante y longe ...
Más Información
|
CAPULÍ
|
alquequenjephysalis alkekengi
|
Las bayas rojas del alquequenje son de un exquisito sabor agridulce, y hay quien las conserva en dulce o en vinagre. En algunos lugares se hace ferm ...
Más Información
|
CAPULIN
|
prunus laurocerasus
|
(Prunus laurocerasus L.) NOMBRES Latín: Prunus laurocerasus L. Castellano: lauroceraso, laurel cerezo Portugués: loureiro real, louro cerejo Francé ...
Más Información
|
CARAGUATÁ
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
CARÁOTA
|
judíaphaseolus vulgaris
|
Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosa ...
Más Información
|
CARDA
|
cardenchadipsacus fullonum
|
Durante muchos siglos la humanidad se ha servido de las púas de este cardo para cardar la lana. De ahí le viene su nombre. Aunque en la actualidad e ...
Más Información
|
CARDAMOMO
|
|
...
Más Información
|
CARDENCHA
|
dipsacus fullonum
|
Durante muchos siglos la humanidad se ha servido de las púas de este cardo para cardar la lana. De ahí le viene su nombre. Aunque en la actualidad e ...
Más Información
|
CARDO
|
|
...
Más Información
|
CARDO BENDITO
|
cardo santo cnicus benedictus
|
Este ha recibido el pomposo título de ”santo” o ”bendito” debido a sus muchas propiedades medicinales, pero sobre todo, por sus efectos contra la pe ...
Más Información
|
CARDO BLANCO
|
cardo santo mexicano argemone mexicana
|
Se distingue por sus flores amarillas con 4 o 6 pétalos. Se da en el sur de los Estados Unidos, México y toda Centroamérica. Pertenece a la familia ...
Más Información
|
CARDO CORREDOR
|
|
...
Más Información
|
CARDO DE CARDAR
|
cardenchadipsacus fullonum
|
Durante muchos siglos la humanidad se ha servido de las púas de este cardo para cardar la lana. De ahí le viene su nombre. Aunque en la actualidad e ...
Más Información
|
CARDO DORADO
|
carlina acaulis
|
...
Más Información
|
CARDO ESTRELLADO
|
centaurea calcitrapa
|
Parte Utilizada Las sumidades aéreas. Principios Activos Lactonas sesquiterpénicas (centaurina) de estructura similar a la cnidina, flavonoides (ast ...
Más Información
|
CARDO MARÍA
|
SILYBUM MARIANUM (L) GAERTN
|
Cardo María Silybum marianum (L) Gaertn Cardo María, Cardo borriquero, Cardo lechal, Cardo manchado; al.: Mariendistel, Frauendistel; ing.: Milk thi ...
Más Información
|
CARDO MARINO
|
silybum marianum
|
Inglés: Thistle; Saint Mary's thistle. Francés: Chardon Marie. Eleva la presión sanguínea. Contra las crisis asmáticas y las de las fiebres del heno. ...
Más Información
|
CARDO SANTO
|
|
...
Más Información
|
CARDO SANTO
MEXICANO
|
|
...
Más Información
|
CARDO SANTO MEXICANO
|
argemone mexicana
|
Se distingue por sus flores amarillas con 4 o 6 pétalos. Se da en el sur de los Estados Unidos, México y toda Centroamérica. Pertenece a la familia ...
Más Información
|
CARDO SETERO
|
cardo corredorerygium campestre
|
El cardo corredor es una Umbelífera disfrazada de cardo. Se llama ’corredor’ o ’nómada’, porque, en otoño, el viento arranca sus tallos secos llenos ...
Más Información
|
CARIOFILADA
|
|
...
Más Información
|
CARLINA
|
carlina subacaulis
|
...
Más Información
|
CARLINA ANGELICA
|
|
...
Más Información
|
CARMOTILLO
|
cúrcuma curcuma longa
|
Aunque pueda parecer extraño, las especias y salsas picantes desempeñan una importante función en la dieta de los habitantes del trópico. Sin ellas ...
Más Información
|
CARPE
|
carpinus betulus
|
Familia: Betuláceas. Descripción: Árbol con raíces poco profundas y tronco de corteza lisa de color gris. Las hojas son alternas, ovaladas, peciolada ...
Más Información
|
CARRASQUILLA
|
|
...
Más Información
|
CARRICILLO
|
correhuela mayor calystegia sepium
|
Hábitat: muy común en setos y linderos de toda Europa y América. Descripción: planta vivaz trepadora, de la familia de las Convolvuláceas, cuyos tal ...
Más Información
|
CARRIZO
|
caña común arundo donax
|
Dioscórides, el gran médico y botánico griego del primer siglo de nuestra era, ya recomendaba el uso de la caña para aumentar la producción de orina ...
Más Información
|
CASAVA
|
yuca manhiot esculenta
|
La yuca es una planta alimentaria muy apreciada en los países cálidos. Sin embargo, el consumo de su raíz cruda provoca una intoxicación grave, incl ...
Más Información
|
CASCARA SAGRA
|
rhamnus purshiana
|
Castellano: Cáscara sagrada Inglés: sacred bark, chittem bark, cascara La corteza es estimulante de las funciones gástricas y del hígado. Laxante d ...
Más Información
|
CÁSCARA SAGRADA
|
|
...
Más Información
|
CASIA
|
sen cassia angustifolia
|
El sen, introducido en Europa en el siglo XI por los árabes, era uno de los purgantes más apreciados. Con él se purgaba drásticamente a los locos, c ...
Más Información
|
CASIA PURGANTE
|
cañafístula cassia fistula
|
Este árbol embellece las regiones tropicales de América. En México abunda en la región de Tierra Caliente, desde Morelos y Guerrero hasta Tabasco y ...
Más Información
|
CASTAÑA INDIA
|
aesculus hippocastanum
|
NOMBRES Latín: Aesculus hippocastanum Castellano: castaño de Indias Portugués: castanheiro da India Inglés: horse chestnut Francés: marronnier d'Inde ...
Más Información
|
CASTANO
|
|
...
Más Información
|
CASTAÑO
|
|
...
Más Información
|
CASTAÑO DE INDIAS
|
|
...
Más Información
|
CASTOR
|
ricino ricinus communis
|
Diosgórides, en el siglo I d.C., ya conocía las propiedades purgantes del aceite de ricino, pero hasta el siglo XVIII no se empezó a usar en Europa. ...
Más Información
|
CATALPA
|
bignonia catalpa
|
Familia: Bignoniáceas. Descripción: En homenaje a J.P. Bignon, botánico. Árbol de hasta 10-12 m de altura, tallo erecto, corteza algo agrietada. Las ...
Más Información
|
CATAPUCIA MAYOR
|
ricino ricinus communis
|
Diosgórides, en el siglo I d.C., ya conocía las propiedades purgantes del aceite de ricino, pero hasta el siglo XVIII no se empezó a usar en Europa. ...
Más Información
|
CATOCHE
|
guanábano annona muricata
|
El fruto de este árbol, conocido sobre todo como guanábana, que llega a pesar hasta dos kilos, contiene una pulpa blanquecina de grato sabor, simila ...
Más Información
|
CATUABA
|
erythroxylum catuaba
|
Nombre Etnico: Catuaba, Chuchuhuasha, Tatuaba, Pau de Reposta, Caramuru, Piratancara Parte de Usó : Corteza DESCRIPCIÓN Propiedades: Aphrodisiac, ...
Más Información
|
CAUCHA
|
maízzea mays l.
|
El maíz era el alimento básico de muchos de los pobladores precolombinos del continente americano. Era cultivado, desde el sur de lo que ahora son l ...
Más Información
|
CAYENA
|
|
...
Más Información
|
CAYEPUT
|
|
...
Más Información
|
CEBADA
|
|
...
Más Información
|
CEBOLLA
|
|
...
Más Información
|
CEDRO
|
|
...
Más Información
|
CEDRO ROJO
|
cedrela odorata
|
Cedrela odorata Linnaeus Fam. Meliaceae Introducción: Se recomienda como tratamiento de las molestias dentales, para lo cual es colocada en la parte ...
Más Información
|
CEDRÓN
|
hierba luisalippia triphylla kuntze
|
La hierba luisa es otro de los grandes regalos de la flora del Nuevo Mundo, junto con el tomate, la patata y muchos más. En Europa viene siendo cult ...
Más Información
|
CEIBO
|
erythrina crista-galli .
|
· Nombres vulgares: "ceibo colorado", "seibo", "chopo", "zuinandi", "sihiñiandi" en guaraní; "peié-suket", (fruta roja) en vilela; "nainík", "kaperan ...
Más Información
|
CELEDONIA MENOR
|
ranunculus ficaria
|
Español: Celedonia Menor Inglés: Lesser Celandine Francés: Petite Chélidoine. De la familia de las Papaveráceas. Antiescorbútica. Antihemorroidal ...
Más Información
|
CELIDONIA
|
|
...
Más Información
|
CELIDONIA MAYOR
|
chelidonium majus
|
Latín: Chelidonium majus L. Castellano: celidonia, celidueña, verruguera, hierba de las golondrinas, hierba de las verrugas Inglés: celandine, che ...
Más Información
|
CENTAURA ASPERA
|
|
...
Más Información
|
CENTAURA ÁSPERA
|
|
...
Más Información
|
CENTAURA MAYOR
|
centaurea centaurum
|
Familia: Compuestas. Descripción Planta herbácea provista de raíz fusiforme, gruesa y blanca. El tallo es erguido, ramificado, con hojas alternas pin ...
Más Información
|
CENTAURA MENOR
|
|
...
Más Información
|
CENTAUREA
|
centaurea jacea
|
Castellano: Ingles: Familia: Compuestas. Descripción: Planta herbácea con raíz axonomorfa. Tallo erecto, ramificado, ligeramente pubescente. Ho ...
Más Información
|
CENTÁUREA
SUDORÍFICA
|
cardo santo cnicus benedictus
|
Este ha recibido el pomposo título de ”santo” o ”bendito” debido a sus muchas propiedades medicinales, pero sobre todo, por sus efectos contra la pe ...
Más Información
|
CENTÁUREA
SUDORÍFICA
|
cardo santo cnicus benedictus
|
Este ha recibido el pomposo título de ”santo” o ”bendito” debido a sus muchas propiedades medicinales, pero sobre todo, por sus efectos contra la pe ...
Más Información
|
CENTAUREA ÁSPERA
|
centaura ásperacentaurea aspera
|
...
Más Información
|
CENTÁUREA BENDITA
|
cardo santo cnicus benedictus
|
Este ha recibido el pomposo título de ”santo” o ”bendito” debido a sus muchas propiedades medicinales, pero sobre todo, por sus efectos contra la pe ...
Más Información
|
CENTAUREA MENOR
|
centaurium umbellatum
|
Hábitat: se cría en prados y pastizales de todas Europa, aunque no es muy frecuente. También se encuentra en algunas regiones templadas de América. ...
Más Información
|
CENTINODIA
|
|
...
Más Información
|
CEREZA (RABILLOS)
|
PRUNUS CERASUS L.
|
Cereza (rabillos) Prunus cerasus L. Propiedades Los Rabillos de Cereza son diuréticos y sedantes de las infecciones de las vías urinarias. Deben su ...
Más Información
|
CEREZO
|
|
...
Más Información
|
CEREZO JAPONÉS
|
prunus serrulata lindl.
|
Lugar de origen: Este de Asia. Etimología: Prunus, nombre latino del ciruelo silvestre. Serrulata, del latín serrulatus-a-um = aserrado con pequeños ...
Más Información
|
CERRAJA
|
|
...
Más Información
|
CERRILLEJO
|
vellosilla hieracium pilosella
|
El uso de la vellosilla, a pesar de que se remonta a la Edad Media, no se halla muy extendido, quizá debido a que, una vez seca, pierde sus virtudes ...
Más Información
|
CERRILLO
|
grama de las boticas triticum repens
|
Planta conocida desde los tiempos de la antigua Grecia donde era empleada para tratar muchísimas enfermedades. Con sus fibrosas raíces se fabrican ...
Más Información
|
CERVAL SILVESTRE
|
sorbus aucuparia
|
Otros Nombres: Acafresna, Amargoso, Azarollo Borde, Capudio, Cervellón, Fresno Silvestre, Manzano Falso, Margojo, Sevillano, Sorbito Destaca por su ...
Más Información
|
CERVELLÓN
|
serval silvestre sorbus aucuparia
|
Destaca por sus llamativos frutos, que son una delicia para los pájaros. En algunas ciudades se planta como ornamental. Es un árbol elegante y longe ...
Más Información
|
CERVISPINA
|
espino cerval rhamnus cathartica
|
Desde el siglo XI se encuentran documentados los efectos sobre el intestino de esta planta, que también se utiliza en veterinaria para purgar a los ...
Más Información
|
CHÁCARA
|
cañafístula cassia fistula
|
Este árbol embellece las regiones tropicales de América. En México abunda en la región de Tierra Caliente, desde Morelos y Guerrero hasta Tabasco y ...
Más Información
|
CHÁGUAR
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
CHAMPAGARA AZUL
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
CHANCA PIEDRA
|
phyllanthus niruri
|
Nombres Populares: Piedra de Chanca, Quebra Pedra, Pitirishi, Cachón de Piedra, Quebranta Piedra, Sasha fomenta, la Semilla En La Hoja, Derriere Dos ...
Más Información
|
CHAUCHA
|
judíaphaseolus vulgaris
|
Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosa ...
Más Información
|
CHAVOS
|
yezgosambucus ebolus
|
Las bayas del yezgo son tóxicas, y conviene diferenciarlas de las del saúco. Ambas plantas pertenecen a la misma familia botánica, y tienen aplicaci ...
Más Información
|
CHERVA
|
ricino ricinus communis
|
Diosgórides, en el siglo I d.C., ya conocía las propiedades purgantes del aceite de ricino, pero hasta el siglo XVIII no se empezó a usar en Europa. ...
Más Información
|
CHICALOTE
|
cardo santo mexicano argemone mexicana
|
Se distingue por sus flores amarillas con 4 o 6 pétalos. Se da en el sur de los Estados Unidos, México y toda Centroamérica. Pertenece a la familia ...
Más Información
|
CHINAMECA
|
judíaphaseolus vulgaris
|
Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosa ...
Más Información
|
CHINCARROS
|
grosellero espinosoribes uva crispa
|
Es muy apreciado en los países del norte de Europa, y se han obtenido variedades cultivadas que producen grandes y sabrosos frutos. Con ellos se ela ...
Más Información
|
CHOCLO
|
maízzea mays l.
|
El maíz era el alimento básico de muchos de los pobladores precolombinos del continente americano. Era cultivado, desde el sur de lo que ahora son l ...
Más Información
|
CHOLO
|
judíaphaseolus vulgaris
|
Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosa ...
Más Información
|
CHRYSANTHELLUM
|
CHRYSANTHELLUM INDICUM
|
Chrysanthellum Chrysanthellum indicum DC, subsp, afroamericanum B.L. Turner Planta entera Planta herbácea anual de tallos finos, hojas alternas bi- ...
Más Información
|
CHUCHAO
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
CICUTA
|
|
...
Más Información
|
CICUTA MENOR
|
cicuta virosa
|
...
Más Información
|
CIDRÓN
|
hierba luisalippia triphylla kuntze
|
La hierba luisa es otro de los grandes regalos de la flora del Nuevo Mundo, junto con el tomate, la patata y muchos más. En Europa viene siendo cult ...
Más Información
|
CILANDRO
|
cilantro coriandrum sativum
|
Aunque se trata de una de las plantas medicinales empleadas desde hace más tiempo, pues ya era de uso común entre los asirios y los egipcios, el cil ...
Más Información
|
CILANTRO
|
|
...
Más Información
|
CIMBALARIA
|
linaria cymbalaria
|
Familia: Escrofulariáceas. Descripción: Planta frágil, herbácea, perenne, con tallos delgados, rastreros, con emisión de radículas a nivel de los nud ...
Más Información
|
CIMICIFUGA
|
|
...
Más Información
|
CINAMOMO
|
canelo cinnamomum zeylanicum blume
|
Era conocida y utilizada por los chinos 2.500 años antes de la era cristiana, y se la apreciaba tanto como el oro. Los antiguos egipcios la usaban p ...
Más Información
|
CINCO NEGRITOS
|
lantana camara
|
Esta planta se encuentra y se usa en el Centro América, Panamá y centro de México. El cocimiento de las hojas se emplea principalmente como té para ...
Más Información
|
CINCOENRAMA
|
|
...
Más Información
|
CINOGLOSA
|
cinoglosum officinale
|
...
Más Información
|
CIPRÉS
|
|
...
Más Información
|
CIPREZ
|
cupressus sempervirens
|
Español: Ciprés Inglés: Cypress. Francés: Cyprès. De la familia de las Cupresáceas. Se usa para combatir las varices, úlceras varicosas y hemorroid ...
Más Información
|
CIRUELO
|
|
...
Más Información
|
CIRUELO SILVESTRE
|
prunus serasifera
|
Ciruelo mirobolano, ciruelo de Pissard, Pisardi Familia: Rosáceas Lugar de origen: Oeste de Asia, Cáucaso. Etimología: Prunus, nombre latino del c ...
Más Información
|
CITRUS
|
CITRUS AURANTIUM
|
Citrus Citrus aurantium Propiedades El Citrus aurantium (variedad amara), también conocido como naranja amarga, tiene su origen en Africa del Este y ...
Más Información
|
CLAVO
|
eugenia caryophyllata
|
Eugenia caryophyllata Thunb Parte Utilizada Los botones florales ("clavo de olor"). Principios Activos Abundante aceite esencial (15-20%), rico en ...
Más Información
|
CLEMATIDE
|
|
...
Más Información
|
COCLEARIA
|
|
...
Más Información
|
COCUYO
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
COHOMBRILLO AMAR
|
ecballium elaterium
|
Familia: Cucurbitáceas. Descripción Del griego ecbálllo, vástago florido, con alusión al método de inseminación. Planta herbácea, rastrera, con raíz ...
Más Información
|
COL
|
brassica oleracea
|
Los celtas y los romanos ya cultivaban coles, la verdura por excelencia. La col se viene usando desde hace más de 2.000 años como alimento, y tambié ...
Más Información
|
COLA
|
cola nitida
|
Las más antiguas culturas africanas conocían y masticaban la nuez de cola (el fruto de la cola) para estimular los músculos y el sistema nervioso, a ...
Más Información
|
COLA (NUEZ DE)
|
COLA NITIDA (VENT.) SCHOTT & ENDL.
|
Cola (nuez de) Cola nitida (Vent.) Schott & Endl. Nuez de Cola; al.: Kolanub ; ingl.: Kola nut. Semilla Cola nitida es la especie más cultivada. Se ...
Más Información
|
COLA DE CABALLO
|
|
...
Más Información
|
COLCHÓN DE NIÑO
|
verdolaga portulaca oleracea
|
Se cultivaba antiguamente como verdura para ensalada, aunque hoy algunos campesinos la consideran una mala hierba. Sus aplicaciones medicinales, sin ...
Más Información
|
COLOMBO
|
|
...
Más Información
|
COLOMBUS
|
cocculus palmatus miers
|
Otros Nombres: Calumba La raíz de este arbusto era utilizada por los nativos africanos como remedio principal contra las diarreas y las disenterías ...
Más Información
|
COLQUICO
|
|
...
Más Información
|
COMINO
|
|
...
Más Información
|
COMPAÑÓN
|
orchis mascula
|
...
Más Información
|
CONDURANGO
|
|
...
Más Información
|
CONIZA
|
zaragatonaplantago psyllium
|
Dioscórides la recomendaba en el siglo I d.C. como emoliente (suavizante), y como tal se ha venido usando hasta mediados del siglo XX, cuando se des ...
Más Información
|
CONSUELDA
|
|
...
Más Información
|
CONSUELDA MAYOR
|
sinphytum officinale
|
...
Más Información
|
CONSUELDA MENOR
|
runella (prunella) vugaris
|
Familia: Labiadas. Descripción Planta herbácea de rizoma rastrero, provisto de numerosas radículas. Los tallos son pubescentes, frágiles, dan soporte ...
Más Información
|
CONSUELDA ROJA
|
tormentilla potentilla tormentilla
|
Desde la Edad Media se viene usando esta planta para calmar lo que entonces se conocía como ”tormentos” (cólicos intestinales). De ahí deriva su nom ...
Más Información
|
CONTRAYERBA
|
ontrayerba
|
Frances: Contrayerbe. Aleman: Widergift. Italiano.: Contraierva. Esta planta es utilizada principalmente la raíz como antídoto para las mordeduras ...
Más Información
|
CONVALARIA
|
|
...
Más Información
|
COPAIBA
|
copaitera officinalis
|
Palo del Aceite, Tacamaca En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina ...
Más Información
|
COPALCHI
|
|
...
Más Información
|
COPAYERO
|
copaibacopaitera officinalis
|
Palo del Aceite, Tacamaca En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina ...
Más Información
|
CORALILLO
|
hamelia patens
|
Es originario del continente americano. Se le atribuyen varios usos medicinales, entre los más importantes están el antihemorrágico y la cicatrizació ...
Más Información
|
CORAZONCILLO
|
hipéricohypericum perforotum
|
Hay una curiosa leyenda ligada a esta planta: en la Edad Medía, se quemaba en las casos en las que se creía que se había instalado el diablo para ah ...
Más Información
|
CORIANDRO
|
cilantro coriandrum sativum
|
Aunque se trata de una de las plantas medicinales empleadas desde hace más tiempo, pues ya era de uso común entre los asirios y los egipcios, el cil ...
Más Información
|
CORINTO
|
grosellero ribes rubrum
|
Arbusto que recuerda a primera vista a la vid por sus hojas palmeadas y sus racimos de bayas colgantes, de color rojo y sabor agridulce. Muy aprecia ...
Más Información
|
CORNEJO
|
|
...
Más Información
|
CORNEJO MACHO
|
cornus mas
|
Familia: Cornáceas. Descripción: De cornus, cuerno, por la dureza de su madera. Arbusto que mide hasta 5 m de altura, de corteza verdosa, ramificado, ...
Más Información
|
CORNEZUELO CENTENO
|
claviceps purpurea
|
Parte Utilizada Los esclerocios. Principios Activos Aminas: tiramina, histamina. Alcaloides derivados del ácido lisérgico, de dos tipos: - hidrosol ...
Más Información
|
CORONILLA DE FRAILE
|
|
...
Más Información
|
CORONILLA FRAILE
|
globularia alypum
|
Parte Utilizada Las hojas. Principios Activos - Sumidades floridas: globularetina, globularina, flavonoides (apigenina-7-glucósido, quercetol, luteo ...
Más Información
|
CORREHUELA MAYOR
|
calystegia sepium
|
Hábitat: muy común en setos y linderos de toda Europa y América. Descripción: planta vivaz trepadora, de la familia de las Convolvuláceas, cuyos tal ...
Más Información
|
CORREHUELA MENOR
|
convolvulus arvensis
|
...
Más Información
|
CORROSOL
|
guanábano annona muricata
|
El fruto de este árbol, conocido sobre todo como guanábana, que llega a pesar hasta dos kilos, contiene una pulpa blanquecina de grato sabor, simila ...
Más Información
|
COSCOJO
|
haya fagus silvatica
|
No se deben comer grandes cantidades de hayucos, pues parece ser que en su corteza hay alguna sustancia ligeramente tóxica no identificada, que pued ...
Más Información
|
COSTO DE ARABIA
|
caña amarga costus spicatus
|
Se cría en el centro y sur del continente americano. No es una variedad de la caña común, pues pertenece a otra familia botánica, la de las Zingiber ...
Más Información
|
CRATAEGUS MONOGYNA
|
crataegus oxyacantha
|
...
Más Información
|
CRISATELO
|
chrysanthellum indicum
|
Parte Utilizada Las sumidades floridas. Principios Activos Polifenoles derivados del ácido caféico; flavonoides: flavona, flavononas, chalcona, auro ...
Más Información
|
CROCO
|
azafrán crocus sativus
|
Egipcios, israelitas y griegos, lo tenían en mucho aprecio por sus virtudes medicinales. En la Edad Moderna, se exageraron sus virtudes, hasta el pu ...
Más Información
|
CROTÓN
|
ricino ricinus communis
|
Diosgórides, en el siglo I d.C., ya conocía las propiedades purgantes del aceite de ricino, pero hasta el siglo XVIII no se empezó a usar en Europa. ...
Más Información
|
CUACHALATE
|
ampbypteryngium adstingens
|
Ampbypteryngium adstingens Schiede ex Schech. Fam. julianaceae Se encuentra en varias regiones del país y se usa comúnmente para tratar úlceras, cánc ...
Más Información
|
CUAJILOTE
|
parmentiera aculeata
|
Parmentiera aculeata DC. Fam. Bignoniaceae Este árbol se utiliza como laxante y diurético se recomienda, también, para tratar padecimientos de riñón ...
Más Información
|
CUASIA
|
quassia amara
|
Cuasi era el nombre de un nativo de la Guayana, esclavo, que en 1756 reveló su secreto para curar las fiebres a un oficial holandés que lo había pro ...
Más Información
|
CUATEQUIL
|
maízzea mays l.
|
El maíz era el alimento básico de muchos de los pobladores precolombinos del continente americano. Era cultivado, desde el sur de lo que ahora son l ...
Más Información
|
CUCUISA
|
agaveagave americana
|
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empl ...
Más Información
|
CUERNECILLO
|
|
...
Más Información
|
CUESCO ORO
|
lycoperdon bovista
|
Familia: Licoperdáceas. Descripción: Hongo de forma periforme, grande, blanco, que puede superar los 10 cm., con receptáculo globoso. El endoperidio ...
Más Información
|
CULANTRILLO
|
adiatum capillus veneris
|
...
Más Información
|
CULANTRO
|
cilantro coriandrum sativum
|
Aunque se trata de una de las plantas medicinales empleadas desde hace más tiempo, pues ya era de uso común entre los asirios y los egipcios, el cil ...
Más Información
|
CURCUMA
|
|
...
Más Información
|
CÚRCUMA
|
|
...
Más Información
|
CURCUMA CANADIENCE
|
hydrastis canadensis
|
Parte Utilizada Rizoma. Principios Activos Alcaloides de tipo bencilisoquinoleínico: hidrastina (que se desdobla en ácido opiánico e hidrastinina), ...
Más Información
|
CURRUCAY
|
copaibacopaitera officinalis
|
Palo del Aceite, Tacamaca En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina ...
Más Información
|