C C
COPAIBA COPAIBA
copaitera officinalis




Nombre
COPAIBA

Nombre Científico
copaitera officinalis
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
COPAIBA COPAIBA
COPAIBA (copaitera officinalis)
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Amacey, Cabimbo, Camíbar, Copayero, Currucay, Marano, Palo de Bálsamo,

Palo del Aceite, Tacamaca

En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina cuando se les perfora el tronco. Por destilación de esta resina, se obtiene el llamado ”aceite de palo” o ”bálsamo de copaiba”, que ya se utilizaba en América en el siglo XVII como remedio contra las enfermedades venéreas, llamadas hoy ETS (enfermedades de transmisión sexual).

Hábitat: regiones tropicales de Sudamérica, especialmente Brasil, Colombia, Venezuela, y también las Antillas.

Descripción: árbol de hermoso porte, de la familia de las Leguminosas, que alcanza de 15 a 20 metros de altura. Las flores son de color blanco, y crecen en espigas. El fruto es una vaina oval que contiene una sola semilla rodeada de pulpa.

Partes utilizadas: la resina extraída de su tronco.

Propiedades e indicaciones: el bálsamo de copaiba contiene un aceite esencial y una resina, en cuya composición predomina el ácido copaíbico, que se elimina por los riñones, y actúa como antiséptico y antiiflamatorio sobre las mucosas genitales y urinarias. Es eficaz contra la blenorragia o gonococia masculina y femenina, enfermedad venérea que cursa con inflamación e irritación de la uretra (conducto por el que se elimina la orina al exterior). También se ha usado como balsámico en casos de bronquitis.

Uso: el bálsamo de copaiba se toma una cucharadita de postre (unos 5 gramos), de 1 a 2 veces al día.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet