Nombre Científico claviceps purpurea CORNEZUELO CENTENO
Parte Utilizada
Los esclerocios.
Principios Activos
Aminas: tiramina, histamina.
Alcaloides derivados del ácido lisérgico, de dos tipos:
- hidrosolubles: ergometrina o ergobasina, ergometrinina o ergobasinina.
- no hidrosolubles:
- Grupo de la ergotamina (ergotamina, ergosina y sus isómeros),
- Grupo de la dihidroergotoxina (ergocristina, ergocriptina, ergocornina y sus respectivos isomeros).
Acción Farmacológica
Los alcaloides del grupo de la dihidroergotoxina producen un efecto bloqueante sobre los receptores alfa: vasodilatación central, vasoconstricción periférica (en bajas dosis), relajación del cuello del útero, disminución de la tensión arterial.
Embarazo, hipertensión. Incompatible con vasoconstrictores y con antibióticos macrólidos, ya que potencian la vasoconstricción periférica (Peris et al., 1995).
Tratamiento antidepresivo con IMAO: la tiramina interacciona pudiendo desencadenar crisis hipertensivas (Farnworsth: 34).
Precaución / Intoxicaciones
Es una planta muy activa: dosificaciones incorrectas, diferencias en el contenido de alcaloides, sensibilidad individual a la droga o administraciones prolongadas, pueden determinar vómitos, dolores cólicos, espasmos, delirios e incluso la muerte.
Formas Galénicas / Posología
Se recomienda la utilización de los alcaloides y sus asociaciones en forma de especialidades farmacéuticas estandarizadas, lo que facilita la dosificación y reduce la posibilidad de intoxicaciones.
Bibliografía
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 1454-501.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp.154-7.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.9-10.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp.474-88.
Farnworsth, NR. Inocuidad relativa de los remedios a base de plantas. Natura Medicatrix, 1995; 37-78: 30-35.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 62.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, p.125.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome I. Paris: Masson, 1986, pp. 328-40.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 239-40.
Simón, R. Guía de Farmacología para Farmacéuticos y Médicos. Madrid: A Madrid Vicente, 1993, pp.13; 101.
Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, pp.274; 278; 280.