Suelda (cicatriza) heridas recientes. Limpieza de llagas.
Parte Utilizada
La raíz.
Principios Activos
Alantoína (0,6-0,8%); mucílagos (fructosanas); taninos (5%), aceite esencial; trazas de alcaloides pirrolizidínicos; Fitosteroles (sitosterol); ácidos rosmarínico y litospérmico (dépsido del ácido dihidrocaféico); asparagina (2%).
Acción Farmacológica
La alantoína tiene un efecto cicatrizante, reepitelizante; los mucílagos actúan como demulcente (hidratante, antiinflamatorio); los taninos son astringentes (antidiarreico, hemostático local).
Indicaciones
- Uso interno (ver precauciones): Se ha empleado en el tratamiento de la gastritis, úlceras gastroduodenales, diarreas y síndrome del intestino irritable.
- En uso tópico: Escoceduras, eczemas secos, prurito, grietas de los senos, ictiosis, psoriasis, distrofia de la mucosa vulvovaginal, parodontopatías, tendinitis, bursitis, inflamaciones osteoarticulares, contusiones, hematomas. Tradicionalmente se empleó para acelerar la consolidación de fracturas.
Contraindicaciones
- Uso interno: No se debe prescribir para uso oral en: Embarazo, lactancia o hepatopatías.
- Uso tópico: no aplicar sobre heridas abiertas.
Precaución / Intoxicaciones
Su uso debe limitarse a la forma tópica. El uso prolongado por vía interna es peligroso puesto que contiene alcaloides pirrolizidínicos hepatotóxicos que pueden producir degeneración hepática. En caso de considerar conveniente su prescripción, seguir tratamientos cortos: no más de 4-6 semanas en un año.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno (ver precauciones):
- Decocción: una cucharada de postre por taza. Hervir 5 minutos. Tres tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 20-30 gotas, 2-3 veces al día.
- Tintura (1:10): 30-50 gotas, 2-3 veces al día.
- Extracto seco (5:1): 50 mg/cápsula, una a tres al día.
- Polvo: 100-300 mg, una a tres veces al día.
Uso externo:
- Decocción: 5%, infundir dos horas, aplicar en forma de lavados o compresas.
- Raíz fresca rallada, aplicada en forma de cataplasma sobre la zona a tratar.
- Pomada (20% de extracto fluido): 2-3 aplicaciones al día.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 407-8.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 285.
British Herbal Pharmacopoeia. Vol. I. Bournemouth, Dorset: British Herbal Medical Association, 1990, pp. 34-5.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp. 66; 396.
D'Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part I. Adverse reactions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1991; 10 (4): 189-208.
James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, p. 464-6.
Farnworsth, NR. Inocuidad relativa de los remedios a base de plantas. Natura Medicatrix, 1995; 37-78: 30-35.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 166.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, p. 440.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, pp.141-2.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 232-3.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 63.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 385.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.271.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, p.483-5.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con CONSUELDA: