Nombre Científico caña amarga costus spicatus CAÑA CIMARRONA
Otros Nombres:
Caña Cimarrona, Costo de Arabia
Se cría en el centro y sur del continente americano. No es una variedad de la caña común, pues pertenece a otra familia botánica, la de las Zingiberáceas. Alcanza hasta un metro de altura. Sus hojas son ligeramente ovaladas, grandes, de 10 a 30 cms. de longitud. Entre las hojas superiores crece una flor blanca, anaranjada o amarilla. Se emplea tradicionalmente en la medicina popular latinoamericana.
Propiedades e indicaciones:
Diurética: además de aumentar la producción de orina y la eliminación de sustancias de desecho, desarrolla una interesante acción antiinflamatoria sobre los órganos urinarios. Se recomienda su uso en caso de nefritis, cálculos urinarios e inflamación de la vejiga (cistitis).
Emenagoga: aumenta la menstruación cuando es escasa. Es calmante de los dolores menstruales (dismenorrea).
Uso: se usa en decocción, que se prepara con los tallos, la raíz o las hojas machacadas (50 gramos de planta por litro de agua). Hervir durante 16 minutos, y tomar de 2 a 4 tazas diarias. Endulzar con miel.