PAICO
|
chenopodium ambrosioides
|
Planta herbácea que mide hasta 1 m de altura. Posee tallos ramificados y hojas alargadas con bordes curveados e irregulares. Sus flores nacen en raci ...
Más Información
|
PALIURI
|
paliurus spina-christi
|
...
Más Información
|
PALIURO
|
paliurus spina-christi
|
Nombres Castellano: espina de Cristo, espina santa, paliuro Francés: paliure, épine du Christ, porte chapeau Descripción: Arbusto caducifolio, rara ...
Más Información
|
PALMA DE CRISTO
|
ricino ricinus communis
|
Diosgórides, en el siglo I d.C., ya conocía las propiedades purgantes del aceite de ricino, pero hasta el siglo XVIII no se empezó a usar en Europa. ...
Más Información
|
PALMERITA
|
sabalserenoa repens bartram.
|
Los frutos de esta pequeña palmera americana son unos datilillos que se consumen desde antaño en Florida, Georgia, Luisiana y otros estados del sude ...
Más Información
|
PALMITO DE SIERRA
|
sabalserenoa repens bartram.
|
Los frutos de esta pequeña palmera americana son unos datilillos que se consumen desde antaño en Florida, Georgia, Luisiana y otros estados del sude ...
Más Información
|
PALO DE BÁLSAMO
|
copaibacopaitera officinalis
|
Palo del Aceite, Tacamaca En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina ...
Más Información
|
PALO DE CUASIA
|
cuasia quassia amara
|
Cuasi era el nombre de un nativo de la Guayana, esclavo, que en 1756 reveló su secreto para curar las fiebres a un oficial holandés que lo había pro ...
Más Información
|
PALO DE ROSA
|
convolvulus floridus
|
...
Más Información
|
PALO DEL ACEITE
|
copaibacopaitera officinalis
|
Palo del Aceite, Tacamaca En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género Copaifera, que segregan una resina ...
Más Información
|
PALO LORO
|
prunus lusitanica l.
|
Laurocerasus lusitanica (L.) M. Roem. Familia: Rosáceas Lugar de origen: Especie espontánea en la Península Ibérica, Macaronesia y norte de Áfric ...
Más Información
|
PALO MULATO
|
bursera simaruba
|
PALO RETINTO Bursera simaruba Linnaeus Sarg. Fam. Burseraceae Es un árbol de amplia distribución, empleado comúnmente para hacer bajar la fiebre. Par ...
Más Información
|
PALO SANTO
|
diospyros kaki
|
Familia: Ebenáceas. Descripción: Árbol provisto de tallo erecto y ramificado con una copa esférica, ramificaciones afiladas, de hasta 10 m de altura. ...
Más Información
|
PALUSTRE
|
apioapium graveolens
|
Es ingrediente esencial en todos los caldos y recetas depurativas, junto con la cebolla, la ortiga, la col y el limón. El aceite extraído de las sem ...
Más Información
|
PAMPAJARITO
|
sedum acre
|
Familia: Crasuláceas. Descripción: Del latín sedare, calmar, por sus propiedades emolientes. Hierba grasa con tallos muy numerosos y próximos, rastre ...
Más Información
|
PAMPANILLA
|
pimpinela menor sanguisorba minor
|
Los brotes tiernos primaverales de la pimpinela menor se utilizan en ensaladas por su agradable y refrescante sabor. Al igual que la pimpinela mayor ...
Más Información
|
PAN DE SAN JUAN BAUTISTA
|
algarrobo ceratonia siliqua
|
Aunque este árbol se cultiva como alimento para el ganado desde hace milenios en toda la cuenca mediterránea, sus notables propiedades medicinales n ...
Más Información
|
PAN DE TIERRA CALIENTE
|
yuca manhiot esculenta
|
La yuca es una planta alimentaria muy apreciada en los países cálidos. Sin embargo, el consumo de su raíz cruda provoca una intoxicación grave, incl ...
Más Información
|
PAN Y QUESO
|
bolsa de pastor capsella bursa-pastoris moench
|
Se utiliza la planta entera. Tiene acción vasoconstrictora, hemostática, tonificante del músculo uterino, por lo que es útil en hemorragias vaginale ...
Más Información
|
PANUL
|
apioapium graveolens
|
Es ingrediente esencial en todos los caldos y recetas depurativas, junto con la cebolla, la ortiga, la col y el limón. El aceite extraído de las sem ...
Más Información
|
PAPAYA
|
CARICA PAPAYA
|
Papaya Carica papaya Propiedades La Papaya, fruto del papayo, árbol originario de América Tropical, contiene en sus semillas y hojas un jugo lechoso ...
Más Información
|
PAPAYO
|
|
...
Más Información
|
PARCHA
|
guayabo psidium guajaba
|
Es un árbol muy aromático, que ya era cultivado por los nativos mexicanos antes de la llegada de los españoles. La guayaba es una de las frutas más ...
Más Información
|
PARIETARIA
|
|
...
Más Información
|
PARNASIA
|
parnassia palustris
|
Familia: Saxifragáceas. Descripción: Hierba provista de raíz gruesa y abundantes radículas, de la que parte el tallo simple y las hojas dispuestas en ...
Más Información
|
PARRA
|
vid vitis vinifera
|
Existen en el mundo unas 3.000 especies cultivadas de vides, que producen uno de los frutos más medicinales que se conocen. Todas las civilizaciones ...
Más Información
|
PARRA ZARZALERA
|
brionia bryonia dioica
|
Los brotes tiernos de esta planta en primavera, se pueden consumir como espárragos. Pero hay que tener cuidado ya que la raíz y sus rojos frutos son ...
Más Información
|
PASIFLORA
|
|
...
Más Información
|
PATA DE GALLO
|
camedrioteucrium chamaedrys
|
Planta que crece en los pedregales y en las grietas de los viejos muros, adornándolos con su suave color púrpura. Debe su nombre científico a Teucro ...
Más Información
|
PATA DE VACA
|
bauhinia candicans
|
Bauhinia candicans Benth · Nombres vulgares: "pata de vaca", "pata de chivo", "pata de buey", "falsa caoba", "caoba del país", "uaká-lâpi/á" (pie de ...
Más Información
|
PATACHETE
|
judíaphaseolus vulgaris
|
Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosa ...
Más Información
|
PATATA
|
|
...
Más Información
|
PAU D'ARCO
|
tabebula avellanedae
|
Contiene fitoconstituyentes del tipo de los guaianólidos con una cierta actividad estimulante renal (diurética). También contiene flavonoides y sapon ...
Más Información
|
PAU D´ARCO
|
pau d'arcotabebula avellanedae
|
Contiene fitoconstituyentes del tipo de los guaianólidos con una cierta actividad estimulante renal (diurética). También contiene flavonoides y sapon ...
Más Información
|
PAU DARC
|
tabebuia avellanedae
|
Nombres comunes: Pau D' Arc, Ipe Roxo, Lapacho, Tahuari, Taheebo, Tabebuia. Parte Utilizada: La corteza. Pau D' Arc es un árbol grande de la sel ...
Más Información
|
PAZOLI
|
pazote chenopodium ambrosioides
|
Antes de la llegada de Colón, los antiguos pobladores de México ya utilizaban el pazote por sus propiedades medicinales. Sus hojas y sus flores desp ...
Más Información
|
PAZOTE
|
chenopodium ambrosioides
|
Antes de la llegada de Colón, los antiguos pobladores de México ya utilizaban el pazote por sus propiedades medicinales. Sus hojas y sus flores desp ...
Más Información
|
PEINE DE ASNO
|
gatuñaononis spinosa
|
Hábitat: bastante común en campos cultivados y praderas secas de toda Europa. Naturalizada en América. Descripción: planta vivaz de la familia de la ...
Más Información
|
PEINES
|
cardenchadipsacus fullonum
|
Durante muchos siglos la humanidad se ha servido de las púas de este cardo para cardar la lana. De ahí le viene su nombre. Aunque en la actualidad e ...
Más Información
|
PELOSILLA
|
parietariaparietaria officinalis
|
Hábitat: se cría entre las grietas de las rocas y de los muros. Difundida por toda Europa y regiones secas de Sudamérica. Descripción: planta vivaz ...
Más Información
|
PENSAMIENTO
|
|
...
Más Información
|
PENSAMIENTO SILVES
|
viola tricolor
|
Castellano: pensamiento silvestre, trinitaria, suegras y nueras, flor de la trinidad Inglés: heartsease, Johny jump-up, pansy, wild pansy Depurativo. ...
Más Información
|
PEONIA
|
|
...
Más Información
|
PEONIA ALBA
|
PAEONIA ALBA
|
Peonia alba Paeonia alba Composición Planta asiática cuya droga es la raíz. • Peoniflorina, aliflorina • Paenol, peonina • Ácido benzoico • Aceites ...
Más Información
|
PEPINO
|
|
...
Más Información
|
PEREGIL
|
petroselinum sativum
|
Inglés: Parsley. Francés: Persil. Familia: de las Umbelíferas. Aperitivo, estimulante y diurético. Provoca o regulariza la menstruación. Parte Util ...
Más Información
|
PEREJIL
|
|
...
Más Información
|
PEREJIL LOBUNO
|
cicuta conium maculatum
|
La cicuta se halla muy extendida, y conviene saber distinguirla de otras plantas de su misma familia botánica – las Umbelíferas – a las que se aseme ...
Más Información
|
PEREJIL SILVESTRE
|
levísticolevisticum officinale
|
Es como un gran apio silvestre, con interesantes aplicaciones medicinales y culinarias. En Europa central se utiliza como condimento su raíz tritura ...
Más Información
|
PEREJILÓN
|
cicuta conium maculatum
|
La cicuta se halla muy extendida, y conviene saber distinguirla de otras plantas de su misma familia botánica – las Umbelíferas – a las que se aseme ...
Más Información
|
PERIFOLLO
|
pimpinela menor sanguisorba minor
|
Los brotes tiernos primaverales de la pimpinela menor se utilizan en ensaladas por su agradable y refrescante sabor. Al igual que la pimpinela mayor ...
Más Información
|
PERLA
|
biznagaammi visnaga
|
A los amantes de la vida natural, les gustará saber que los radios que forman las umbelas de esta planta, una vez secos, son unos magníficos palillo ...
Más Información
|
PERLINA
|
mijo de sollithospermum erythorryzon
|
Hábitat: frecuente en terrenos calcáreos de toda Europa. En la península ibérica va escaseando a medida que nos desplazamos hacia el oeste. Poco cono ...
Más Información
|
PERO
|
manzano pirus malus
|
La manzana es en sí misma un compendio de virtudes medicinales, conocidas desde muy antiguo. Destacan entre ellas las digestivas, que la escuela méd ...
Más Información
|
PERPETUA
|
helichrysum stoechas
|
Parte Utilizada Las sumidades floridas de la siempreviva mediterránea (Helichrysum stoechas (L.) Moench) o de la europea (Helichrysum arenarium (L.) ...
Más Información
|
PETASITES
|
|
...
Más Información
|
PETASITES
|
petasites albus
|
Familia: Compuestas. Descripción: Planta herbácea rizomatosa, con el tallo circular, cubierto de escamas foliares. Las hojas son reniformes, redondas ...
Más Información
|
PICAGALLINA
|
stellaria media
|
Familia: Cariofiláceas. Descripción: Planta herbácea, frágil, con el tallo rastrero ascendente, ramificado, ligeramente tomentoso. Las hojas son oval ...
Más Información
|
PICAHONDA
|
ipecacuana cephaelis ipecacuanha
|
En 1912 se descubrieron los principios activos de la ipecacuana, y desde entonces forma parte de numerosos preparados farmacéuticos. Hábitat: origin ...
Más Información
|
PICHE
|
guayabo psidium guajaba
|
Es un árbol muy aromático, que ya era cultivado por los nativos mexicanos antes de la llegada de los españoles. La guayaba es una de las frutas más ...
Más Información
|
PIE DE GALLINA
|
cincoenrama potentilla reptans
|
Esta humilde planta, como todas las Rosáceas, tiene hermosas flores y excelentes propiedades medicinales. Los ganaderos la vienen utilizando tradici ...
Más Información
|
PIE DE GATO
|
|
...
Más Información
|
PIE DE LEON
|
alchemilla vulgaris
|
Parte usada: toda la planta, excepto la raíz. Propiedades: diurético y purificador. Beneficia los órganos genitales de la mujer. Indicaciones: contra ...
Más Información
|
PIE DE LEÓN
|
alchemilla vulgaris
|
Parte usada: toda la planta, excepto la raíz. Propiedades: diurético y purificador. Beneficia los órganos genitales de la mujer. Indicaciones: contra ...
Más Información
|
PIGEUM
|
|
...
Más Información
|
PILOSELA
|
vellosilla hieracium pilosella
|
El uso de la vellosilla, a pesar de que se remonta a la Edad Media, no se halla muy extendido, quizá debido a que, una vez seca, pierde sus virtudes ...
Más Información
|
PIMENTERO COMUN
|
|
...
Más Información
|
PIMIENTO PICANTE
|
capsicum annuum
|
Parte Utilizada Frutos. Se emplean indistintamente diferentes especies del mismo género: Capsicum frutescens; Capsicum annuum; Capsicum baccatum; Cap ...
Más Información
|
PIMPINE MAYOR
|
sanguisorba officinalis
|
Otros Nombres: Sanguisorba Descubierta y utilizada a partir del Renacimiento. Debido a que sus ramilletes florales tienen aspecto de coágulos de s ...
Más Información
|
PIMPINE MENOR
|
sanguisorba minor
|
Otros Nombres: Hierba de la Enjaretadura, Hierba del Cuchillo, Pampanilla, Perifollo, Sanguisorba Menor Los brotes tiernos primaverales de la pimp ...
Más Información
|
PIMPINELA MAYOR
|
sanguisorba officinalis
|
Descubierta y utilizada a partir del Renacimiento. Debido a que sus ramilletes florales tienen aspecto de coágulos de sangre, se creyó que esta plan ...
Más Información
|
PIMPINELA MENOR
|
sanguisorba minor
|
Los brotes tiernos primaverales de la pimpinela menor se utilizan en ensaladas por su agradable y refrescante sabor. Al igual que la pimpinela mayor ...
Más Información
|
PIMPINELA_BLANCA
|
pimpinella saxifraga
|
Familia: Umbelíferas. Descripción: Hierba provista de raíz fibrosa axonomorfa y tallo estriado, erguido, frágil. Las hojas son pinnadas, obtusas, den ...
Más Información
|
PINA
|
|
...
Más Información
|
PIÑA
|
|
...
Más Información
|
PINO
|
|
...
Más Información
|
PINO (YEMAS DE)
|
PINUS SYLVESTRIS L.
|
Pino (yemas de) Pinus sylvestris L. Propiedades Por su contenido en aceite esencial, las Yemas de Pino tienen acción, como antiséptico y fluidifican ...
Más Información
|
PINO ALVAR
|
pinus sylvestris
|
Parte Utilizada Las yemas, hojas y ramas jóvenes. Principios Activos - Yemas: aceite esencial (pineno, limoneno, terpineno, mirceno, sabineno, ocime ...
Más Información
|
PINO MARITIMO
|
pinus pinaster
|
Anticatarral. Antihistamínico. Parte Utilizada La corteza, resina, hojas, yemas. Principios Activos - Corteza: leucoantocianidol; trementina: esenci ...
Más Información
|
PIOJO DEL DIABLO
|
ricino ricinus communis
|
Diosgórides, en el siglo I d.C., ya conocía las propiedades purgantes del aceite de ricino, pero hasta el siglo XVIII no se empezó a usar en Europa. ...
Más Información
|
PIPIÁN
|
calabaceracucurbita pepo l.
|
Existen numerosas variedades cultivadas de calabacera, que producen frutos que pesan desde medio kilo hasta más de cincuenta. Hábitat: algunas varie ...
Más Información
|
PIRETRO
|
|
...
Más Información
|
PISCIDIA
|
|
...
Más Información
|
PIZATE
|
pazote chenopodium ambrosioides
|
Antes de la llegada de Colón, los antiguos pobladores de México ya utilizaban el pazote por sus propiedades medicinales. Sus hojas y sus flores desp ...
Más Información
|
PLANTAGO OVATA, PLANTAGO
|
|
...
Más Información
|
PLATANO
|
platanus orientalls
|
Familia: Platanáceas. Descripción: Del latín plautus, aplastado. Árbol con tallo alto, erguido, robusto, y corteza caduca a placas, ramificado, con a ...
Más Información
|
POAJA
|
ipecacuana cephaelis ipecacuanha
|
En 1912 se descubrieron los principios activos de la ipecacuana, y desde entonces forma parte de numerosos preparados farmacéuticos. Hábitat: origin ...
Más Información
|
PODOFILO
|
|
...
Más Información
|
PODÓFILO
|
|
...
Más Información
|
POLEO
|
mentha pulegium
|
Hábitat: crece en lugares frescos, a veces junto a arroyos, de toda Europa. Difundido por el continente americano. Descripción: planta vivaz de la f ...
Más Información
|
POLEO AMERICANO
|
hedeoma pulegioides
|
...
Más Información
|
POLEO BLANCO
|
|
...
Más Información
|
POLIGALA
|
|
...
Más Información
|
POLIGALA RUPESTRE
|
|
...
Más Información
|
POLIGONATO
|
polygonatum officinale
|
Familia: Liliáceas. Descripción: Planta herbácea perenne, de aproximadamente 40 cm. de altura, provista de rizoma voluminoso horizontal y numerosas r ...
Más Información
|
POLIPERO
|
|
...
Más Información
|
POLIPODIO
|
|
...
Más Información
|
POLIPODIUM
|
polypodium vulgare
|
Parte Utilizada El rizoma. Principios Activos Saponósidos, floroglucinol (0,5%), sacarosa. Trazas de aceite esencial. Taninos catéquicos (3%). Lípid ...
Más Información
|
POMERA
|
manzano pirus malus
|
La manzana es en sí misma un compendio de virtudes medicinales, conocidas desde muy antiguo. Destacan entre ellas las digestivas, que la escuela méd ...
Más Información
|
POMOGRANADO
|
granado punica granatu
|
En las tumbas egipcias de hace más de cuatro milenios, se han encontrado restos de granadas. También eran apreciadas por el pueblo israelita. Los gr ...
Más Información
|
PONCHA
|
judíaphaseolus vulgaris
|
Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosa ...
Más Información
|
PORCELANA
|
verdolaga portulaca oleracea
|
Se cultivaba antiguamente como verdura para ensalada, aunque hoy algunos campesinos la consideran una mala hierba. Sus aplicaciones medicinales, sin ...
Más Información
|
POROTO
|
judíaphaseolus vulgaris
|
Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo. Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosa ...
Más Información
|
PORTULACA
|
verdolaga portulaca oleracea
|
Se cultivaba antiguamente como verdura para ensalada, aunque hoy algunos campesinos la consideran una mala hierba. Sus aplicaciones medicinales, sin ...
Más Información
|
PRIMAVERA
|
primula officinalis
|
Parte usada: flores, hojas, tallos y raíz. Propiedades: expectorante, diurética y algo narcótica. Indicaciones: debilidad nerviosa; temblores; gota; ...
Más Información
|
PROPOLI
|
propoli propoli
|
Indicaciones: El empleo de propoli puede ser útil en muchas enfermedades, así como medida profiláctica y de tratamiento en infecciones. En afecciones ...
Más Información
|
PSILIO
|
zaragatonaplantago psyllium
|
Dioscórides la recomendaba en el siglo I d.C. como emoliente (suavizante), y como tal se ha venido usando hasta mediados del siglo XX, cuando se des ...
Más Información
|
PULMONARIA
|
|
...
Más Información
|
PULMONARIA ARBOREA
|
lobaria pulmonaria
|
Parte Utilizada El talo. Principios Activos Principios amargos: ácido estictínico (de estructura próxima al ácido cetrárico); mucílagos. Acción Far ...
Más Información
|
PULSATILA
|
|
...
Más Información
|
PURGA
|
jalapaconvolvulus jalapa
|
Los nativos mexicanos utilizaban esta planta como purgante, y los conquistadores españoles la llevaron a su patria, desde donde se difundió su uso p ...
Más Información
|
PURGAPURÚ
|
jalapaconvolvulus jalapa
|
Los nativos mexicanos utilizaban esta planta como purgante, y los conquistadores españoles la llevaron a su patria, desde donde se difundió su uso p ...
Más Información
|
PURÚ
|
calabaceracucurbita pepo l.
|
Existen numerosas variedades cultivadas de calabacera, que producen frutos que pesan desde medio kilo hasta más de cincuenta. Hábitat: algunas varie ...
Más Información
|