C C
CURCUMA CANADIENCE CURCUMA CANADIENCE
hydrastis canadensis




Nombre
CURCUMA CANADIENCE

Nombre Científico
hydrastis canadensis
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
CURCUMA CANADIENCE CURCUMA CANADIENCE
CURCUMA CANADIENCE (hydrastis canadensis)
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Rizoma.

Principios Activos

Alcaloides de tipo bencilisoquinoleínico: hidrastina (que se desdobla en ácido opiánico e hidrastinina), berberina, canadina, berbasterina.

Acción Farmacológica

La hidrastina e hidrastinina actúan como vasoconstrictor de origen central, hemostático, hipertensor y oxitócico, aumentando el tono y las contracciones uterinas; la berberina como hipotensor y estimulante del peristaltismo intestinal y del tono uterino. Es un amargo alcaloídico, aperitivo-eupéptico. Empíricamente se usa en el tratamiento de cistitis.

Indicaciones

Hemorragias postparto, metrorragia, menorragia; varices, hemorroides, úlceras varicosas.

Contraindicaciones

Embarazo, lactancia, transtornos tensionales, debido a la presencia de alcaloides.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

A dosis elevadas es tóxico, debido a los alcaloides, provocando convulsiones, seguidas de parálisis bulbar y medular.

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno:

- Decocción: 30 g/l, hervir 5 minutos. Tomar 2 ó 3 tazas al día.

- Extracto seco (5:1): 100-200 mg/cápsula, 1-2 al día.

- Extracto fluido (1:1, valorado en 2% de hidrastina): 0,5 a 1,5 g al día (40 gotas/g).

- Tintura (1:10, valorada en un 2% alcaloides totales): 20-30 gotas por dosis, dos a tres veces al día.

Uso externo:

- Cremas, pomadas antivaricosas y antihemorroidales, frecuentemente en asociación a hamamelis, viburno o castaño de indias.

Bibliografía

Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp.731-8.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 248-9-

British Herbal Pharmacopoeia. Vol. I. Bournemouth, Dorset: British Herbal Medical Association, 1990, pp.52-3-

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.434-6.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, p.238-9.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, pp. 45-8.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 320.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p. 643.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 203-4.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet