C C
CAÑAFÍSTULA CAÑAFÍSTULA
cassia fistula




Nombre
CAÑAFÍSTULA

Nombre Científico
cassia fistula
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
CAÑAFÍSTULA CAÑAFÍSTULA
CAÑAFÍSTULA (cassia fistula)
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

La pulpa del fruto desecada.

Principios Activos

Derivados antraquinónicos, en pequeña proporción, sobre todo antraquinonas libres, entre las que destaca la reína. Estigmasterol. Triptófano.

Acción Farmacológica

Las antraquinonas le confieren una actividad colerética y laxante suave, pero eficaz. A altas dosis actúa como purgante.

Indicaciones

Está especialmente indicado para combatir el estreñimiento ocasional en niños y ancianos.

Contraindicaciones

Abdomen agudo, obstrucción intestinal. Embarazo (por el efecto oxitócico de los derivados antracénicos), lactancia (al pasar a la leche materna puede provocar diarreas en los lactantes), niños menores de seis años. Menstruación, estados inflamatorios intestinales o uterinos, cistitis. Hemorroides (resulta irritante, aunque frecuentemente se considera una indicación al provocar la defecación y reducir la presión sobre el paquete hemorroidal). Insuficiencia hepática, renal o cardíaca, tratamiento con cardiotónicos (la hipopotasemia puede potenciar su acción).

Efectos Secundarios

Dosis excesivas o su uso en personas con una mayor sensibilidad a la droga, pueden producir cólicos intestinales y vómitos.

Precaución / Intoxicaciones

La ingesta crónica de derivados antraquinónicos puede conducir a la destrucción de los plexos nerviosos intramurales del colon, causando el denominado colon catártico: un intestino grueso atónico y desprovisto de haustras, de aspecto tubular similar al de la colitis ulcerosa de larga duración. Frecuentemante se acompaña de melanosis rectocólica. El abuso de laxantes puede también determinar diselectrolitemia -la hipopotasemia es especialmente peligrosa en cardiópatas-, esteatorrea leve y enteropatía perdedora de proteínas.

Para el tratamiento del estreñimiento crónico o habitual, recomendamos recurrir a los laxantes mecánicos, e introducir las moficicaciones necesarias en la dieta y los hábitos.

Formas Galénicas / Posología

Salvo prescripción facultativa, no tomar más de tres días seguidos.

- Infusión: 10 g/litro. 1 taza antes de acostarse. En caso necesario, puede tomarse otra taza en ayunas.

- Pulpa del fruto: 4 a 8 g, actúa como laxante. 30 o más gramos, como purgante.

- Extracto seco (5:1): 250 a 800 mg/día (1 g equivale a 5 g de planta seca).

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 122.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 213.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, p. 102.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 54.

Gupta, MP. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Santafé de Bogotá: Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo (CYTED), 1995, pp. 353-5.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 366.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 194.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 88-9.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet