C C
CERRAJA CERRAJA




Nombre
CERRAJA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
CERRAJA CERRAJA
CERRAJA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Las sumidades aéreas.

Principios Activos

Se ha descrito la presencia de los siguientes compuestos: apigenósido, cinarósido, isocinarósido, crepidiásido A, hiperósido, kenferol, linarósido, luteolósido, taraxasterol y vitamina C.

Acción Farmacológica

Sus efectos terapéuticos están poco estudiados. Se le atribuyen una acción diurética, carminativa, colagoga, antipirética, emenagoga, galactogoga y, en uso tópico, cicatrizante, antiinflamatoria y analgésica.

Indicaciones

Gripe, resfriados. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Disquinesias hepatobiliares. En uso tópico: dermatitis, heridas y otitis.

Efectos Secundarios

El látex de la planta fresca puede provocar dermatitis de contacto.

Formas Galénicas / Posología

- Brotes tiernos, en ensalada.

- Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 418.

Gupta, MP. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Santafé de Bogotá: Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo (CYTED), 1995, pp.150-1.

Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p. 272.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, p. 434.

Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 129.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 270.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet