Nombre Científico convolvulus arvensis CORREHUELA MENOR
Español: Correhuela
Inglés: Bindweed.
Francés: Liseron des haies.
De la familia de las Convolvuláceas.
Purgante. Estimulante de la bilis. Tónico de la digestión.
Descripción: planta vivaz trepadora, de la familia de las Convolvuláceas, cuyos tallos alcanzan hasta 2,5 metros de largo. Sus hojas son acorazonadas, y las flores, grandes y de color blanco puro. Muy parecida a la correhuela mayor.
Parte Utilizada
La planta entera.
Principios Activos
Resina gomosa (10%): dalapina; trazas de alcaloides, flavonoides, saponósidos, ácido caféico, taninos (7% en las hojas).
Acción Farmacológica
La resina tiene una acción laxo-purgante similar a la de la jalapa, pero más suave; los alcaloides le confieren una acción hipotensora y vasodilatador coronaria; los flavonoides, una actividad colagoga. En uso tópico se emplea como cicatrizante.
Indicaciones
Estreñimiento ocasional, disquinesia hepatobiliar, hipertensión, insuficiencia coronaria. Se empleó como purgante en tratamientos antihelmínticos.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, niños.
Tratamiento con heterósidos cardiotónicos.
Precaución / Intoxicaciones
No tomar más de tres días seguidos. No sobrepasar las dosis indicadas: en dosis mayores puede provocar gastroenteritis.
Formas Galénicas / Posología
- Infusión: 5 a 10 g/l, tres tazas al día, antes de las comidas. Como purgante, al 3%, una taza en ayunas.
- Resina: 0,5 a 1 g al día.
- Polvo: 1 a 2 g/día.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp.231.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.314.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.207.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 200-2.
Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 200-1.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p.252.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, pp.184-5.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p.180.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.115.