C C
CANA SANTA CANA SANTA
cymbopogon citratus




Nombre
CANA SANTA

Nombre Científico
cymbopogon citratus
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
CANA SANTA CANA SANTA
CANA SANTA (cymbopogon citratus)
2008 © HIPERnatural.COM
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

Otros Nombres Comunes

Cañita santa, Caña de limón, Cañuela santa, Cañita de limón.

Familia botánica

Poaceae (Graminae)

Descripción

Hierba perenne, robusta, de hasta 1 m de altura. Hojas con aroma alimonado, agrupadas cerca de la base, lineares, de hasta casi 1 m de longitud, con el borde cortante.

Fenología

Planta perenne que generalmente no florece en el país. En el caso de que se manifieste la floración, se produce avanzada en la primavera.

Origen

India y otras regiones de Asia suroriental. En la actualidad permanece cultivada en muchos países tropicales del Viejo y Nuevo Mundo.

Localización

En patios y jardines. Llevada a cultivo comercial en Alquizar, La Habana y a escala experimental en otras regiones (ejemplo. Guantánamo). Se obtiene fácilmente en mercados de hierbas.

Parte útil

Las hojas.

Forma de recolección

Puede realizarse en cualquier época del año. Cortar las hojas a no menos de 10 cm. de la superficie del suelo, para permitir la recuperación del follaje.

Propiedades medicinales reconocidas

Sistemas: Acción farmacológica:

Cardio-circulatorio Antihipertensivo

Digestivo Antiespasmódico

RespiratorioAntiasmático

Piel y Mucosas Antifúngico

Antibacteriano

Formas farmacéuticas descritas

Medicamento vegetal

Vía de administración

Oral, Tópica

Otras propiedades atribuidas

(Aun no aprobadas)

Anticatarral, febrífugo, Antitusivo, estomáquico, carminativo, diaforético, expectorante, ansiolítica.

Advertencias

La sílice presente en las hojas puede causar úlceras.

Otros usos

Industria alimentaria y de perfumería; para aromatizar piensos, como fuente de citral, de utilidad en la síntesis de vitamina A, como forraje (después de destilado el aceite).Para evitar la erosión en terrenos inclinados.

Componentes

Aceite esencial con alto contenido de citral (75-85 %),además de geraniol, linalol, metilheptona, citronelal, limoneno, diterpeno y otras sustancias.

Cultivo

Se propaga vegetativamente por fragmentos (con parte de raíz) de la macolla o plantón. Plantar directamente en el terreno a 90x30 cm.

Tolera todo tipo de suelo y no presenta grandes exigencias culturales. La primera cosecha de las hojas puede realizarse a los 4 meses después de plantada. Para su explotación comercial, cosechas posteriores pueden realizarse cada 3 meses.

Preparación y Posología

INFUSIÓN: Verter 10-20 g de hojas frescas y desmenuzadas en un litro de agua hirviendo. Reposar por 10-15 minutos. Para consumo interno filtrar utilizando un paño o lienzo fino. Por vía oral tomar 500-700 ml al día en 2-3 dosis. Tópicamente aplicar la infusión directamente sobre la zona afectada 2-3 veces al día.

Otros Nombres:

pharm Herba Andropogonis

Burmese Zabalin, Sabalin

Chinese Cang-Mao, Xiang Mao Cao, Heung mao tsu, Ching tong

Croatian Vlaska

Czech Citrónová tráva

Danish Citrongræs

Dutch Citroengras, Sereh

English Lemon grass, Citronella

Estonian Harilik sidrunhein

Fante Ti-ahaban

Finnish Sitruunaruoho

French Verveine des Indes

Ga-Dangme Ti-ba

German Zitronengras, Citronella, Lemongras

Greek ?eµ??????t?, ??t??????a (Cymbopogon nardus)

Lemonochorto; Kitronella (Cymbopogon nardus)

Hebrew Limonit

Hindi Sera, Verveine

Hmong Tawj dub

Hungarian Citromfu, Citronella

Icelandic Sítrónugras

Indonesian Sereh

Italian Cimbopogone

Laotian Si khai, Sing khai

Khmer Bai mak nao, Slek krey sabou, Kuel skey

Malay Serai, Serai dapur

Polish Palczatka cytrynowa; Palczatka pogieta (Cymbopogon flexuosus)

Portuguese Capim-santo, Erva-cidreira, Erva-príncipe, Capim-cidrão

Romanian Iarba de limon

Russian ???????? ?????

Limonnoe sorgo

Slovak Vônovec

Slovenian Limonska trava

Spanish Zacate de limón, Te de limón

Swedish Citrongräs

Tagalog Tanglad, Salai

Tamil Servi-Pillu, Vasanai-Puthu

Thai Ta krai, Cha krai, Soet kroei

Turkish Limon otu

Vietnamesisch Xa, Sa chanh; Sa diu (C. flexuosus)

Referencias bibliográficas

Carvajal, Daysi A. y col. Evaluación farmacológica de decocciones de plantas medicinales con reportes en medicina popular como Cardiotónico, hipotensor o antiasmático. Revista de plantas medicinales 3:15-22, 19983.

Granda, M., V. Fuentes y C. Gutierrez. Estudios fenólogicos en plantas medicinales VI. Rev Cub Farm 20(3): 243-251, 1986.

Roig, J. T. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1988. 1125p.

Pousset, J. L. Plantes medicinales africaines.Utilisation practique. Paris: Ed. Marqueting, 1989.

Reynolds, J. E. F. (Editor). Martindale: The Extra Pharmacopoeia. London: The Pharmaceutical Press,1989, 1896p.

Gutierrez, C. Dinah Garcia, Irina Ramos, Martha Martinez y Oristela Galiano. accion antimicótica de cremas que contienen aceite de Cymbopogon citratus. Resúmenes VI Jornada Científica Empresa-Lab.Mario Munoz. La Habana. Feb. 1990.

Robineau, L. Hacia una farmacopea caribeña. Sto. Domingo:enda-caribe/UNAH, 1991.475p.

MINSAP. NRSP 307: 91. Hojas de cana santa. Especificaciones.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet