Nombre Científico centaurea calcitrapa CARDO ESTRELLADO
Parte Utilizada
Las sumidades aéreas.
Principios Activos
Lactonas sesquiterpénicas (centaurina) de estructura similar a la cnidina, flavonoides (astragalósido, rutósido, luteolósido), ácido calcitrápico; sales potásicas, resina; beta-sitosterol. Trazas de alcaloides.
Acción Farmacológica
Planta poco estudiada. Se le atribuyen propiedades antipiréticas, aperitivas, digestivas, diuréticas, coleréticas e hipoglucemiantes.
Cuando se prescriba a diabéticos, se deberá controlar la glucemia, para ajustar las dosis de insulina o de antidiabéticos orales.
La Centaurea calcitrapa es tóxica para la ganadería: produce encefalomalacia nigripalidans a los caballos que la consumen como forraje.
Formas Galénicas / Posología
- Infusión: 20 a 40 g por litro. Infundir 10 minutos. Tomar 3 a 5 tazas al día.
- Decocción: 20 g/l, hervir 5 minutos. 3 a 5 tazas al día.
- Suspensión de planta fresca: 125 a 160 g al día.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 387.
Gupta, MP. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Santafé de Bogotá: Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo (CYTED), 1995, pp. 95-7.
Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p. 445.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, p. 105.
Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 110-1.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 454.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 98.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 61.