QUEBRANTAHOCES
|
mijo de sollithospermum erythorryzon
|
Hábitat: frecuente en terrenos calcáreos de toda Europa. En la península ibérica va escaseando a medida que nos desplazamos hacia el oeste. Poco cono ...
Más Información
|
QUENOPODIO
|
|
...
Más Información
|
QUERVA
|
ricino ricinus communis
|
Diosgórides, en el siglo I d.C., ya conocía las propiedades purgantes del aceite de ricino, pero hasta el siglo XVIII no se empezó a usar en Europa. ...
Más Información
|
QUIEBRARADOS
|
gatuñaononis spinosa
|
Hábitat: bastante común en campos cultivados y praderas secas de toda Europa. Naturalizada en América. Descripción: planta vivaz de la familia de la ...
Más Información
|
QUINA CALISAYA
|
chinchona succirubra
|
Propiedades: tónico; astringente; depurativo; algo sedante y febrífugo. Indicaciones: en la inapetencia, decaimiento general; sangre impura e impurez ...
Más Información
|
QUINA ROJA
|
cinchona succirubra
|
Parte Utilizada La corteza. Principios Activos Taninos catéquicos (3-10%), combinados con más de 20 alcaloides (15%)*, tales como la quinina, quinid ...
Más Información
|
QUINO
|
cinchona sp.
|
Gracias a las plantaciones de quinos que los holandeses aclimataron en el siglo XlX en Java, en la actual Indonesia, esta isla sigue siendo uno de ...
Más Información
|
QUINOA
|
chenopodium quinoa
|
Castellano: quinoa, quinua, canigua, Inglés: quinoa Quinoa es originario de la región andina en Sudamérica, donde ha sido un alimento importante ...
Más Información
|
QUINQUEFOLIO
|
cincoenrama potentilla reptans
|
Esta humilde planta, como todas las Rosáceas, tiene hermosas flores y excelentes propiedades medicinales. Los ganaderos la vienen utilizando tradici ...
Más Información
|