C C
CORONILLA FRAILE CORONILLA FRAILE
globularia alypum




Nombre
CORONILLA FRAILE

Nombre Científico
globularia alypum
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
CORONILLA FRAILE CORONILLA FRAILE
CORONILLA FRAILE (globularia alypum)
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Las hojas.

Principios Activos

- Sumidades floridas: globularetina, globularina, flavonoides (apigenina-7-glucósido, quercetol, luteolina-7-glucósido, cianidina, peonidina), mucílagos, ácido cinámico.

- Hojas: ácido globulárico, globulariacitrina (principio amargo).

Acción Farmacológica

La globularetina actúa como purgante drástico y en dosis muy bajas es laxante. (frecuentemente se ha usado como sustituto del sen). La globularina es estimulante del sistema nervioso central y se le atribuye una acción antiedematosa. Al extracto acuoso, propiedades cicatrizantes y antitumorales.

Indicaciones

Disquinesia biliar, estreñimiento ocasional, vaciado intestinal previo a exploraciones radiológicas, rectoscopia o cirugía. Popularmente se ha usado como hipotensor, antiinflamatorio, oftálmico y cicatrizante.

Contraindicaciones

Insuficiencia renal o cardiaca, úlcera gastroduodenal.

Tratamiento con heterósidos cardiotónicos.

Efectos Secundarios

Puede producir diarreas con dolores cólicos.

Precaución / Intoxicaciones

No es aconsejable su uso continuado. En caso de estreñimiento crónico es preferible modificar los hábitos dietéticos y recurrir a los laxantes mecánicos o a los osmóticos.

Formas Galénicas / Posología

Decocción: 20-30 g/l, hervir 2 minutos, infundir durante 10. Una tazas al día, después de las comidas.

Bibliografía

Bézanger-Beaunesque, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 231.

Bézanger-Beaunesque, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 314.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 207.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 200-2.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 252.

Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, pp.184-5.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Assotiation Pharmaceeutique Belge, 1986, p. 180.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 115.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet