C C
COMINO COMINO




Nombre
COMINO

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
COMINO COMINO
COMINO ()
2008 © HIPERnatural.COM
Castellano: alcaravea, alcarahueya, carvia

Inglés: caraway

Originaria del Turquestán, probablemente los árabes la introdujeron en Europa a través de Andalucía hacia el siglo ix o x, pues en el xl ya se cultivaba en el sur de la península Ibérica. Fue considerada una planta excepcional hasta que cayó en desuso, de tal forma que llegó a popularizarse la frase «me importa un comino», para referirse a aquello que no tiene ninguna importancia

CARACTERÍSTICAS: Pequeña hierba anual que no levanta más de dos palmos del suelo, de hojas largas y finas (más que hojas parecen cordones). Las flores se agrupan en las extremidades de los tallos formando inflorescencias en umbela (como un paraguas). El fruto es alargado, como un diminuto melón de medio centímetro de diámetro mayor, envuelto de una capa pilosa.

LOCALIZACIÓN: Excepto en Asia, no crece espontáneamente en ningún lugar del globo. En algunas zonas se cultiva, pero el poco interés que se tiene por esta hierba hace que estas zonas sean cada ves menos extensas.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Los frutos concentran la mayor parte de los principios activos de la planta. Poseen una esencia de aroma agradable que contiene el principio que le confiere sus virtudes medicinales, el cuminal. También son ricos en aceite, que comprende un 10 % de la semilla.

PROPIEDADES MEDICINALES: Es un tónico estomacal, aperitivo, estimulante del peristaltismo intestinal (los movimientos musculares que hacen circular el bolo digestivo); así pues, estimula la digestión, desde abrir el apetito hasta facilitar la evacuación, pasando por la estimulación de los jugos gástricos y la propia digestión.

RECOLECCIÓN: Nos interesan los frutos, por lo que deberemos recoger las umbelas cuando aquellos estén bien maduros, durante el verano o a comienzos del otoño, según la zona en que se cultive.

USOS Y APLICACIONES: Para regular la función intestinal, se toma en infusión, preparada con una cucharadita de cominos por cada taza, que se tomará después de las comidas. También pueden machacarse los cominos en el mortero y tomarlos en polvo. En forma de vino (macerando durante 9 días un puñado de cominos en un litro de vino blanco seco) puede tomarse como aperitivo. También interviene en la composición de los licores estomacales comerciales.

En la antigüedad se utilizaba el comino como alimento. En Alemania, cuando, un niño tenía miedo por la noche y no podía dormir, un frasco de comino, colocado debajo de la cama espantaba los espíritus malignos y el niño descansaba plácidamente.

Rama de comino con detalle de la infrutescencia (derecha) y del fruto (izquierda). Este último concentra la mayor parte los principios activos d planta, entre los que destaca el cuminal, que un tónico estomacal y aperitivo.

La infusión de comino, estimulante del peristaltismo intestinal es recomendado para eliminar los molestos gases intestinales

Acción Farmacológica

Diurético, aperitivo, eupéptico, carminativo, espasmolítico, estrogénico, galactógeno, antihelmíntico, ligeramente hipoglucemiante y sedante.

Indicaciones

Inapetencia, meteorismo, dispepsias hiposecretoras, espasmos gastrointestinales, diarreas, lactancia, diabetes, hipomenorrea, dismenorrea, parasitosis intestinales.

Contraindicaciones

Hiperestrogenismo. Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.

No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Efectos Secundarios

El aceite esencial de comino es fotosensibilizante: evitar la exposición al sol si se aplica tópicamente.

Precaución / Intoxicaciones

El aceite esencial en dosis elevadas tiene un efecto neurotóxico.

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

- Decocción: una cucharadita de café por taza. Hervir 5 minutos. Infundir 10 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas.

- Polvo: 0,20 a 2 g al día.

- Extracto fluido (1:1): 25-50 gotas, una a tres veces al día.

- Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.

- Aceite esencial: 1 a 3 gotas sobre un terrón de azúcar, 3 veces al día. Cápsulas (25 a 50 mg/cáps, 2 a 3 al día).

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 177-8.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp. 232-3.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 262.

Marles, R; Farnswoth, NR. Antidiabetic plants and their active constituents. Phytomedicine; 2 (2), 137-189.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 139.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, p. 513.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, pp. 479-80.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 229-30.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, pp. 472.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 123-4.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.76.


COMINO Productos
Lista de Productos de HIPERnatural.COM con COMINO:
Foto Foto Producto Producto Comprar Producto Comprar Precio
 Euros €
PRIMERA ESENCIA COMINO PRIMERA ESENCIA COMINO
Envase
FORZA VITALE FORZA VITALE
Varios Varios
   Otros Otros

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
25,00 €
  
ACEITE COMINO NEGRO ACEITE COMINO NEGRO
60 Cápsulas de gr
MARNYS MARNYS
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
   Digestión Digestión

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
11,10 €
  
COMINOS (100 gr) COMINOS (100 gr)
Plantas de 100 gr
PLAMECA PLAMECA
Varios Varios
   Otros Otros

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
2,17 €
  
COMINO COMPOSITUM COMINO COMPOSITUM
Envase de Extracto
PLANTA MEDICA PLANTA MEDICA
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
   Gases Gases

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
8,80 €
  
Coligas (Opérculos) Coligas (Opérculos)
Caja de 30 Opérculos
Planta Médica Planta Médica
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
   Meteorismos Meteorismos

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
10,59 €
  
HINOJO-ANIS-COMINO HINOJO-ANIS-COMINO
Envase de 20 Filtros
TEGOR TEGOR
Varios Varios
   Otros Otros

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
5,07 €
  
ACEITE ESENCIAL COMINO BIO ACEITE ESENCIAL COMINO BIO
Envase de 10 ml
BIOVER BIOVER
Varios Varios
   Aceites Esenciales Aceites Esenciales

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
13,20 €
  
U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet