Nombre Científico cincoenrama potentilla reptans PIE DE GALLINA
Otros Nombres:
Lloraga, Loraca, Pie de Gallina, Quinquefolio, Raíz Negra
Esta humilde planta, como todas las Rosáceas, tiene hermosas flores y excelentes propiedades medicinales. Los ganaderos la vienen utilizando tradicionalmente para aumentar la producción lechera de las cabras, y para combatir la hematuria (sangre en la orina) del ganado. Los animales la consumen como forraje, y al igual que a los humanos, les ayuda a cortar las diarreas y gastroenteritis. Tanto la especie europea como a la americana son su composición y propiedades prácticamente idénticas. Otras plantas del género Potentilla son la argentina y la tormentilla.
Hábitat: común en prados húmedos y bordes de caminos, tanto en Europa como en Norteamérica.
Descripción: se trata de una planta rastrera, de hasta un metro de altura, de la familia de las Rosáceas, que se caracteriza por sus hojas divididas en 5 foliolos. Las flores son amarillas, y también tienen 5 pétalos. Partes utilizadas: el rizoma (tallo subterráneo) y la raíz.
Partes utilizadas: el rizoma (tallo subterráneo y la raíz).
Propiedades e indicaciones: el rizoma y la raíz de la cincoenrama contiene diversos glúcidos, y especialmente taninos del grupo de las catequinas, que le confieren sus propiedades astringente, hemostática, antiséptica y cicatrizante. Disminuye la secreción de las mucosas, especialmente las digestivas, y genitales, a la vez que las desinflama y cicatriza. Resulta pues muy beneficiosa en los siguientes casos:
Gastroenteritis y diarreas infecciosas, especialmente cuando se acompañan de disbacteriosis (alteración de la flora microbiana intestinal). Planta ideal para combatir las diarreas veraniegas debidas a contaminación del agua o de los alimentos. Para que su aplicación surta efecto, debe suspenderse la ingesta de alimentos mientras persista la diarrea, limitándose a tomar únicamente líquidos.
Vómitos debidos a gastritis o indigestión.
Leucorrea (flujo vaginal anormal) debido a inflamación de la vagina o del cuello uterino. Se aplica en irrigaciones vaginales, con una cánula especial.
Hematuria (sangre en la orina) o hemoptisis (sangre en el esputo). En estos casos resulta imperativa una exploración clínica y un diagnóstico previos. Téngase en cuenta que la aparición de unas gotas de sangre en cualquier secreción del organismo, puede ser debida, entre otras causas, a una enfermedad seria.
Inflamaciones bucofaríngeas: faringitis, amigdalitis, aftas (llagas) bucales, piorrea, y en general, todo tipo de inflamaciones de la mucosa de la boca y de la garganta. En estos casos se aplica en forma de enjuagues bucales o gargarismos.
Furúnculos y espinillas: la decocción de la raíz, se aplica en forma de compresas calientes sobre la zona afectada, que se renuevan cada 2-3 horas. Facilita su maduración y la eliminación de las sustancias de desecho que puedan contener. También se puede aplicar en forma de loción, mojando la piel a menudo con el líquido de la decocción.
Sabañones: las compresas con decocción de raíz de cincoenrama, o los maniluvios (baños de manos) son eficaces contra los sabañones y otros trastornos circulatorios de los tejidos dérmicos.
Uso: decocción con 50 grs. de rizoma y raíz fresca o seca, por litro de agua; hervir durante 15 minutos y filtrar; se toman de 4 a 6 tazas diarias hasta que desaparezca la diarrea.
Para uso externo, irrigaciones vaginales con la misma decocción que para uso interno muy bien filtrada. Enjuagues bucales o gargarismos con esta misma decocción. Compresas, lociones, lavados y baños con el líquido de la decocción, que se aplican sobre la zona de la piel afectada.