P P
PERPETUA PERPETUA
helichrysum stoechas




Nombre
PERPETUA

Nombre Científico
helichrysum stoechas
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
PERPETUA PERPETUA
PERPETUA (helichrysum stoechas)
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Las sumidades floridas de la siempreviva mediterránea (Helichrysum stoechas (L.) Moench) o de la europea (Helichrysum arenarium (L.) Moench).

Principios Activos

Aceite esencial: acetato de nerilo, furfural, alfa-pineno. Flavonoides: helicrisina B (salipurpósido, chalcona responsable de la coloración de las brácteas involucrales), isosalipurpósido, derivados del luteolol, quercetol y kenferol. Fitosteroles: beta-sitosterol. Derivados del floroglucinol: helipirona, italipirona, plicatipirona; derivados de la acetofenona: arenol, homoarenol.

Acción Farmacológica

Antiinflamatorio, antitusivo, antibacteriano (gérmenes gram +), antifúngico (Candida albicans, Mycobacterium phlei), expectorante, diurético, colerético, colagogo. Popularmente se usa también como febrífugo, antihelmíntico y, de forma mágica, como antihemorroidal.

Indicaciones

Alergias respiratorias, gripe, resfriados, bronquitis, rinitis, sinusitis, amigdalitis. Gastritis, hepatitis, disquinesias hepatobiliares, colecistitis.

Cistitis, uretritis.

En uso tópico: eczemas, blefaroconjuntivitis, parodontopatías, candidiasis y otras dermatomicosis, vulvovaginitis.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al aceite esencial.

El aceite esencial no se debe prescribir por vía oral durante el embarazo, la lactancia ni a niños pequeños.

No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

- Infusión: 1 ó 2 cucharadas de postre por taza. Hervir 2 minutos. 1-2 veces al día, después de las comidas.

- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.

- Tintura (1:5): 50-100 gotas, dos o tres veces al día.

- Jarabe (5-10% de extracto fluido): 1-3 cucharadadas al día.

Uso tópico:

- Infusión, aplicada en forma de lavados, colutorios, gargarismos, compresas, baños oculares (isotonizar), irrigaciones, instilaciones, etc.

- Extracto fluido o glicólico (1:5), tintura o las cremas o geles elaborados a partir de ellos.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.404.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 208-12.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 455.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 471.

Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p.110.

Rios, JL; Recio, MC; Villar A. Isolation and identification of the antibacterial compounds from Helichysum stoechas. J.Ethnopharmacol., 1991 May-June; 33 (1-2): 51-5.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 257-60.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet