Aceite esencial (1-4%): pinenos, cariofileno, limoneno, felandreno; resina: piperina y otras aminas secundarias (piperilina, piperitina, piperinina).
Acción Farmacológica
A dosis bajas es estimulante del sistema nervioso central y de las secreciones digestivas. A dosis mayores es diaforético y tenífugo. Además es bactericida, conservante de los alimentos y, en uso tópico, rubefaciente y estornutatorio.
Indicaciones
Dispepsias hiposecretoras, prevención de gastroenteritis. En uso externo: inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares, forúnculos.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la pimienta.
Gastritis, ulcus gastroduodenal, hemorroides.
Efectos Secundarios
Los preparados de pimienta negra irritan la piel y las mucosas, pudiendo desencadenar reacciones alérgicas.
Precaución / Intoxicaciones
Su consumo abusivo puede ocasionar hematuria y convulsiones.
Formas Galénicas / Posología
- Uso alimentario.
- Uso externo: Linimentos, pomadas.
Bibliografía
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp.263; 401-3.
James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp.184; 321; 382-3; 431; 434; 521; 563.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, pp. 110-114.
Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, pp. 84; 141.