P P
PRIMAVERA PRIMAVERA
primula officinalis




Nombre
PRIMAVERA

Nombre Científico
primula officinalis
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
PRIMAVERA PRIMAVERA
PRIMAVERA (primula officinalis)
2008 © HIPERnatural.COM
Inglés: Cowslip / Primrose.

Francés: Primevère.

De la familia de las Primuláceas.

Se usa la raíz para catarros bronquiales, como expectorante, laxante ligero y diurética.

Uso externo: En compresas para golpes, pues quita el dolor, favocere la circulación y borra las manchas de los cardenales.

Parte Utilizada

El rizoma y las raíces, ocasionalmente las flores y hojas de la Primula veris L. o de la Primula elatior (L.) Hill.

Principios Activos

- Rizoma, raíz: Heterósidos fenólicos (2,5%): primaverósido y primulaverósido, que se desdoblan en derivados salicílicos, primulósido.

- Flores: Abundantes saponósidos triterpénicos (8-10%) derivados del oleaneno; flavonoides: derivados del quercetol y kenferol.

Acción Farmacológica

Los saponósidos contenidos en las flores, raíces y rizoma (primulósido), determinan una acción balsámica (mucolítica, expectorante); los flavonoides le confieren una acción espasmolítica, diurética y antiedematosa. Los derivados del ácido salicílico, propiedades febrífugas y analgésicas.

Indicaciones

Afecciones respiratorias: gripe, resfriados, bronquitis, asma, sinusitis. Oliguria, edemas, cistitis, urolitiasis; reumatismo, gota, neuralgias. En uso externo: contusiones, inflamaciones osteoarticulares.

Contraindicaciones

No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Efectos Secundarios

En dosis elevadas (extraterapéuticas) puede originar molestias gástricas y vértigo.

Localmente, la planta fresca, puede producir dermatitis de contacto.

Precaución / Intoxicaciones

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno:

- Infusión de flores y hojas: 5 g/l, infundir 10 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas.

- Decocción (rizoma, raíces): 5 g por taza, hervir dos minutos, dejar infundir durante 10. Tres tazas al día, después de las comidas.

- Extracto fluido (1:1): 25 gotas, una a tres veces al día.

- Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.

Uso externo:

- Decocción (raíz, rizoma): 100 g/l, hervir hasta reducirse a 1/3 del volumen. Aplicar en forma de compresas.

- Extracto fluido, diluido al 5% en agua caliente, aplicado en compresas.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.259-60.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.319.

European Scientific Cooperative On Phytotherapy (E.S.C.O.P.). Monographs on the medicinal uses of plant drugs. Fascicle III: Primulae radix. July, 1997.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p.142.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p.10.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 425.

Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 70; 519-20.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p. 551.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 318-9.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.185.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet