P P
PEONIA PEONIA




Nombre
PEONIA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
PEONIA PEONIA
PEONIA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Los pétalos, las semillas y las raíces.

Principios Activos

Peonol (alcohol derivado de la acetofenona), peoniflorina. Antocianósidos : peonina (responsable de la coloración de la flor). Taninos, aceite, resina, azúcares, ácidos orgánicos. En las semillas y las raíces también está presente el peonol. El tubérculo contiene además almidón, azúcares y ácido metarabínico.

Acción Farmacológica

El peonol se comporta como antiinflamatorio, analgésico, antiácido, antiulceroso y antibacteriano. La paeoniflorina es sedante, hipnótico, antitusivo, ligeramente espasmolítico, analgésico y anticonvulsivante. Los antocianósidos son responsables del efecto venotónico y vasoprotector.

Popularmente se utilizaron las flores como laxo-purgante y las semillas como emético, no siendo recomendables dichos usos.

Indicaciones

Ansiedad, taquicardia, tos irritativa, gastritis, úlcera gastroduodenal, varices, hemorroides.

Contraindicaciones

Evitar su prescripción por vía interna durante el embarazo (puede resultar abortivo), la lactancia y a niños pequeños. No emplear como laxante (ver precauciones).

Precaución / Intoxicaciones

Planta poco estudiada. Se sugiere la presencia de principios tóxicos, aún no aislados. Dosis elevadas de pétalos, semillas o de raíces pueden ocasionar gastroenteritis con dolores cólicos, vómitos, diarrea, pudiendo llegar a ser mortal por colapso cardiorrespiratorio. Se han descrito intoxicaciones en niños tras la ingestión de 3-4 pétalos.

Recomendamos no sobrepasar las dosis indicadas y prescribir tratamientos discontínuos.

Formas Galénicas / Posología

- Infusión: una cucharadita de café por taza. Infundir 15 minutos. Tres tazas al día.

- Tintura (1:10), extracto fluido (1:1) o glicólico (1:5), en cremas o geles cicatrizantes o antivaricosos. Aplicar 2-3 veces al día, en caso de varices, en forma de masaje en sentido ascendente, preferiblemente tras un periodo de descanso con las piernas elevadas o un baño de pies de temperatura alternante.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p.305.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.109-110.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp.336; 521; 562.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp.313-4.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp.311-2.

Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p.241.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p.452.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp.274-5.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp.361-2.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet