I I
ISPÁGULA ISPÁGULA




Nombre
ISPÁGULA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
ISPÁGULA ISPÁGULA
ISPÁGULA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Ispágula, plantago de la India; alemán: Indisches Wegerish; ingl.: Indian plantago, bond psyllium.

Semilla y tegumento

Planta vivaz de pequeño tamaño, tiene los tallos rectos, las hojas con limbo lanceolado paralelinervo. Las inflorescencias terminan en espigas de densidad y forma variables, según las especies. La morfología del cáliz y el tamaño de las brácteas son características distintivas.

Origen

Esta especie es muy común en Asia occidental y en la India, se cultiva en este último país y en Paquistán.

Composición química

Las investigaciones se han llevado a cabo sobre ispágula principalmente. La semilla de ispágula es bastante rica en proteínas, contiene entre otros compuestos un 0,06% de alcaloides, aucubósido (un iridoide), esteroles (ß-sitosterol, estigmasterol, campesterol), triterpenos, lípidos [187] e hidrocarburos concentrados en las capas superficiales del tegumento externo. La actividad está ligada a la presencia de mucílago.

Mucílago

El contenido, siempre importante en el tegumento, puede alcanzar el 30%. La fracción polisacarídica soluble (85% del mucílago bruto) es una estructura muy ramificada, ácida, principalmente constituida por D-xilosa (63,6%) y L-arabinosa (20,4%) [188]. La cadena principal del polímero es un xilano en el que los enlaces son, 1?4, o bien 1?3, sin regularidad [189]. Las ramificaciones laterales están formadas o por xilosa (enlace 1?3), o por arabinosa (enlace 1?3), o por ácido aldobiurónico (ácido a-D-galacturonico (1?2) a-L-ramnosa), enlace 1?3 o 1?2. Otros trabajos distinguen fracciones hidrosolubles en frío e hidrosolubles en caliente y proporciones de osas diferentes para estas dos fracciones [190].

Datos farmacológicos

Como muchas drogas ricas en polisacáridos, ispágula es un laxante mecánico. El mucílago de ispágula forma geles voluminosos con el agua que absorbe, y aumenta el volumen del contenido del intestino, estimulando el peristaltismo intestinal y facilitando la evacuación. La viscosidad del gel formado influye igualmente sobre su actividad [191]. La mayor parte de los otros datos sobre las propiedades biológicas del mucílago de P. ovata provienen de estudios en el hombre. La utilización de ispágula (y más generalmente de fibras) sería beneficiosa en caso de diverticulosis. Algunos estudios señalan una actividad hipoglucemiante [192,193] permitiendo utilizar la droga como complemento de tratamientos convencionales (diabetes no insulino-dependiente). No siempre se ha observado la acción hipocolesterolemiante e hipolipemiante, a menudo indicada [192,194].

Observaciones en el Hombre

Se han ensayado varias especialidades a base de mucílago de ispágula, de tegumento de ispagula solo [195] o asociada al sen [196] y se ha comprobado una neta mejoría del tránsito y de la consistencia de las heces. En diarreas infantiles se han observado igualmente efectos reguladores.

Estudios clínicos ponen de manifiesto resultados satisfactorios empleando ispágula [197] para el tratamiento sintomático del síndrome de colon irritable. La asociación régimen + ispágula se muestra más eficaz que sólo un régimen alimenticio para el tratamiento de la obesidad [199].

Empleo

El mucílago de plantago ovata está desprovisto de toxicidad y, aunque el polvo de la molienda de ispágula es conocido como alergeno respiratorio, el choque anafiláctico por ingestión de la semilla es excepcional [200] se utilizan para el tratamiento sintomático del estreñimiento. Ispágula, zaragatona y semillas de otras plantas: en forma de granulados, polvo, cápsulas. El tegumento de la semilla de Ispágula puro (sin sacarosa) se propone como tratamiento coadyuvante de ciertos trastornos metabólicos: obesidad, diabetes, hipercolesterolemia. No hay interacciones medicamentosas importantes, la tolerancia es buena, los efectos indeseables son menores (meteorismo). Las semillas deben utilizarse con precaución en enfermos encamados y están contraindicadas en caso de síndrome oclusivo o de síndrome doloroso abdominal de causa indeterminada. No se aconseja tratamiento de larga duración en niños.

En España se autoriza el uso de esta planta como regulador del funcionalismo intestinal. Tratamiento sintomático del estreñimiento crónico.

Precauciones

En pacientes con oclusión intestinal. Distanciar la ingestión de otros medicamentos para evitar posibles interacciones con ellos, que pueden provocar una disminución de su efecto. No asociar con astringentes. Si se trata de personas con poco apetito, conviene distanciar el tratamiento de las comidas, y mejor aún si se toma por la noche. Si se trata de diabéticos, el efecto será beneficioso pero se debe controlar la glucemia.

La droga

Las semillas de ispágula son ovaladas (2x1mm) y claramente aerodinámicas, tienen una linea marrón sobre la cara convexa, su color es gris-rosa claro. La droga no debe contener elementos extraños (<0,5 % para las especies oficinales) y se debe proceder a la determinación del índice de hinchamiento (>10) y pérdida por desecación (>14%).

Bibliografía

[187] S. JAMAL, Y. AHMAD, R. AGARWAL, M. AHMAD y S.M. OSMAN

A novel oxo fatty acid in Plantago ovata seed oil

Phytochemistry, 26, 3067-3069, 1987.

[188] J.F. KENNEDY, J.S. SANDHU y D.A. SOUTHGATE

Structural data for the carbohydrate of ispaghula husk ex Plantago ovata Forsk.

Carbohydrate Research, 75, 265-274, 1979.

[189] J.S. SHANDU, G.J. HUDSON, y J.F. KENNEDY

The gel nature and strucutre of the carbohydrate of ispaghula husk ex Plantago ovata Forsk.

Carbohydrate Research, 93, 247-259, 1981.

[190] P.K. SHARMA y A.K. KOUL

Mucilage in seeds of Plantago ovata and its wild allies

J. of Ethnopharmacology, 17, 289-295, 1986.

[191] J. RUSSEL, y P. BASS

Effects of laxative and nonlaxative hydrophilic polymers on canine small intestinal motor activity

Dig. Dis. Sc., 31, 281-288, 1986.

[192] F. CAPANI, A. CONSOLI, A. DEL PONTE, G. LALLI y S. SENSI

A new dietary fibre for use in diabetes

IRCS Medical Sciense, 8, 661, 1980

[193] S.-E. FAGERBERG

The effects of a bulk laxative (Metamucil‚) on fasting blood glucose, serum lipids and other varables in constipated patients with non-insulin dependent adult diabetes

Acta Endocrinol., 100, 22, 1982 (supp.)

[194] C. KIES

Purified psyllium seed fiber, human gastrointestinal tract function, and nutritional status of humans

In: Unconventional sources of dietary fibers, A.C.S. Symposium series nº 214, Washington, American Chemical Society, p. 61-70, 1983.

[195] M. BORGIA, N. SEPE, V. BRNCARO, G. COSTA, P. SIMONE, R. BORGIA, y R. LUGLI

Treatment of chronic constipation by a bulk-forming laxative (Fibrolax‚)

J. Int. Med. Res., 11, 124-127, 1983.

[196] M. PERS y B. PERS

A crossover comparative study with two bulk laxatives

J. Int. Med. Res., 11, 51-53, 1983.

[197] A. KUMAR, N. KUMAR, J.C. VIJ, S.K. SARIN y B.S. ANAND

Optimum dosage of ispaghul husk in patients irritable bowel syndrome: correlation of symptom relief with whole gut transit time and stool weight

Gut, 28, 150-155, 1987.

[198] G.F. LONGSTRETH, D.D. FOZ, L.YOUKELES, A.B. FORSYTHE y D.A. WOLOCHOW

Psyllium therapy in the irritable bowel syndrome

Ann. Intern. Med., 95, 53-56, 1981; voir aussi D.S. GREENBAUM et al., ibid., p.660.

[199] G. ENZI, E.M. INELMEN y G. CREPALDI

Effect of a hydrophulic mucilage in the treatment of obese patients

Pharmatherapeutica, 2, 421-428, 1980.

[200] J.S. SEGGEV, K.OHTA y W.R. TIPTON

GE mediated anaphylaxis due to a psyllium-containing drug

Ann. Allergy, 53, 325-325, 1984; voir aussi: R. SUHONEN, KANTOLA y F. BJÖRKSTEN, Anaphylactic sxhock due to ingestion of psyllium laxative, Allergy, 38, 363-365, 1983.

[201] E. ANDRZEJEWSKA-GOLEC y L. SWIATEK

Badania chemotaksonomiczne rodzaju Plantago.I-Analyza frakcji iridoidow

Herba Pol., 30, 9-16, 1984; (resumido en inglés).

Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta

Sobrepeso

Hiperlipidemia

Colon irritable/Colitis espasmódica

Estreñimiento

Diarreas

Hipertrigliceridemia


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet