P P
PIGEUM PIGEUM




Nombre
PIGEUM

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
PIGEUM PIGEUM
PIGEUM ()
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

La corteza.

Principios Activos

Complejo lípido-esterólico: n-tetracosanol, n-docosanol (alcohol alifático) y sus ésteres. beta-sitosterol. Flavonoides. Acidos orgánicos.

Acción Farmacológica

Los estudios clínicos muestran que el complejo lípido-esterólico reduce los trastornos miccionales asociados al adenoma benigno de próstata (poliaquiuria, urgencia miccional y nicturia), aumentando el flujo urinario y reduciendo el volumen de orina residual, lo que se acompaña de una sensación de mejoría sintomática y una sensación subjetiva de mejora en la calidad de vida. No reduce el tamaño del adenoma.

Algunos estudios clínicos muestran que su efectividad es comparable a la de la Serenoa repens.

Su mecanismo de acción no se ha dilucidado completamente. Pueden influir varios factores, en especial su acción antiinflamatoria (por inhibición de la 5-lipoxigenasa de los polimorfonucleares que infiltran el tejido prostático), así como su efecto regenerador del epitelio secretor prostático, que contribuye a restabler la función secretora de la glándula (se ha descrito que el complejo lípido-esterólico de Prunus africana induce la regeneración del epitelio prostático en animales).

Aunque la mayoría de estudios excluyen su interacción con el metabolismo de la testosterona, se ha descrito que, in vitro, inhibe de forma parcial la 5-alfa-reductasa y la aromatasa, por lo que no debiera descartarse su posible acción sobre el epitelio prostático, cuyo crecimiento es hormonodependiente.

Recientemente se ha comprobado que el extracto inhibe, in vitro, la proliferación celular inducida los principales factores de crecimiento tisular prostático (EGF, factor de crecimiento epidérmico; bFGF, factor de crecimiento básico de los fibroblastos e IGF-1 (Insulin-like Growth Factor 1). La inhibición de la proliferación también se observó en ausencia de estimulación y con células estimuladas por un activador de la proteín kinasa C (TPA).

Algunos estudios en animales muestran que el complejo lípido-esterólico de Prunus africana, en dosis elevadas, previene los problemas funcionales de le vejiga producidos por obstrucción parcial de la uretra, sin disminuir la hipertrofia vesical compensadora.

Indicaciones

Adenoma benigno de próstata, tratamiento previo a cirugía prostática, trastornos urinarios post-adenomectomía. Prostatitis.

Algunas revisiones apuntan que los estudios clínicos realizados han tenido una duración demasiado limitada y que ha habido mucha variabilidad en su diseño, por lo que las evidencias clínicas de la utilidad de Prunus africana requerirían estudios más prolongados, con preparaciones estandarizadas.

Efectos Secundarios

Puede producir ligeras molestias gástricas.

Formas Galénicas / Posología

- Extracto lipídico-esterólico: 100 mg/día, en dos dosis.

Conviene prescribir tratamientos prolongados (al menos 60 días). Es muy interesante su asociación con la equinacea, la ortiga y la palmera de Florida (Peris et al., 1995; Mc Caleb).

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 354-5.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.84..

MacCaleb, R. Synergistic action of Pygeum and Nettle Root extracts in prostate disease. Herbalgram, 1997; 40: 16.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 414-5.

Indicaciones


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet