Popularmente se emplea como antitusiva, expectorante, diurética, sudorífica y vulneraria (cicatrizante).
Indicaciones
Gripe, resfriados, bronquitis. Gota, reumatismo, edemas. En uso tópico: heridas, forúnculos, ulceraciones dérmicas.
Contraindicaciones
Gastritis, ulcus gastroduodenal.
Formas Galénicas / Posología
Infusión: una cucharadita de postre por taza. 2-3 veces al día, después de las comidas.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 102-3.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.383-4.
Gupta, MP. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Santafé de Bogotá: Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el Desarrollo (CYTED), 1995, pp. 85-6.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 441.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p.94.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp.150; 954.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 62-3.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 256.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con MAYA: