Matricaria, Gran camomila; ingl.: Feverfew, Midsummerdaisy
Partes Aéreas
Hierba vivaz con tallos ramosos y hojas blandas pinnatisectas muy olorosas. El T. parthenium (= Chrysanthemum parthenium Bernh.) se caracteriza por un corimbo terminal denso de 5-30 capítulos heterogamos que se abren en julio-agosto [264].
Origen
Es una planta muy extendida en los Balcanes. Fue introducida en las islas británicas y después en Europa continental, donde se ha adaptado fácilmente. Nitrófila, crece cerca de las viviendas, a lo largo de los muros y entre los escombros húmedos [264,265].
Composición química
Las partes aéreas de la planta son ricas en sustancias procedentes del metabolismo del ácido mevalónico [266]: ésteres monoterpénicos bicíclicos derivados del pinano y del bornano, hidrocarburos sesquiterpénicos (germacreno D, ß-farneseno...), costato de metilo. Asimismo, contiene ésteres de enoles espirocetálicos poliínicos (predominantes en los órganos subterráneos de la planta).
Las actividades observadas in vitro se deben a la presencia de lactonas sesquiterpénicas que son en su totalidad a-metilenos butirolactonas [267]. El contenido oscila entre 0,1 y 0,5% [268]. El principal componente es un germacranólido, el partenólido [266] que aparece acompañado de derivados semejantes (artemorina, costunólido) y de guayanólidos mono y diepóxidos (canino, artecanino), endoperóxidos y derivados formados por apertura (seco-tanapartanólidos A y B). Se han descubierto guayanólidos clorados posiblemente [269].
Datos farmacológicos
Teniendo en cuenta que la Matricaria se utiliza tradicionalmente por sus efectos antimigrañosos, la investigación se ha orientado hacia el estudio in vitro de sus propiedades sobre las plaquetas: se sabe con certeza que la migraña está ligada a anomalías del funcionamiento plaquetario [270]. El extracto de la droga inhibe la agregación plaquetaria [271,273] por inhibición de la fosfolipasa A2 [274] y, más exactamente, por la acción a nivel de la protein-kinasa C [271]. Inhibe la liberación de serotonina provocada por el A.D.P. o adrenalina [273], así como la desgranulación de los granulocitos. El fraccionamiento del extracto demuestra que las a-metileno butirolactonas son las responsables de esta actividad [267]: el metileno exo de estas lactonas debe sumarse (reacción de Michaël) a los tioles de las proteínas enzimáticas implicadas en los mecanismos de agregación y desgranulación pues la adición de cisteína a los extractos de Tanacetum neutraliza los efectos antisecretores de éstos sobre los trombocitos [272]. Los extractos acuosos de la planta perturban las dos vías metabólicas del ácido araquidónico en los leucocitos de rata in vitro [274]. Sus efectos sobre el mecanismo del ácido araquidónico plaquetario es complejo [272]. Los extractos de la droga y el partenólido in vitro desarrollan marcadas propiedades citotóxicas [275].
Observaciones en el Hombre
Tras el interés suscitado por una encuesta realizada con una centena de consumidores habituales [268], se realizó un estudio clínico a doble ciego con cápsulas de T. parthenium pulverizado en una población restringida de pacientes tratados anteriormente con esta droga [276a]. Los resultados de este estudio sugieren que la droga constituye un buen tratamiento profiláctico de la crisis migrañosa: la frecuencia y la severidad de los trastornos no aumentan en el grupo tratado, sin embargo, sí lo hacen en el grupo que recibe el placebo. Aunque algunos puntos metodológicos de este ensayo hayan sido criticados [277], la potencialidad terapéutica de esta droga y de sus componentes es muy indicativa si se tiene en cuenta que queda confirmada en un ensayo clínico a doble ciego realizado con 72 voluntarios [276b].
Precauciones
Riesgo de aparición de ulceraciones en la mucosa bucal y en la lengua con el consumo de planta fresca.
Empleo
No se conocen signos de toxicidad aguda. Tanto en rata como en cobaya, el consumo de dosis 100 veces superiores a las dosis equivalentes a las consumidas por el hombre no produce ninguna manifestación tóxica [278].
La encuesta citada anteriormente, revela una frecuencia no despreciable (17,9%) de efectos secundarios: ulceración bucal, dolores abdominales... [278]. Ante la ausencia de estudios más completos, lo más prudente es evitar la utilización de la droga por parte de personas que desarrollen alergia a Asteráceas con lactonas, así como por parte de mujeres embarazadas (podría resultar ocitócica; el riesgo teratogénico no ha sido nunca evaluado). También debe evitarse su consumo durante largos períodos ininterrumpidos [278].
En España se autoriza el uso de esta planta en el tratamiento de la fiebre y dolor de cabeza, en especial en los casos de migrañas (jaquecas), ya que previene la frecuencia de aparición de las cefaleas y la intensidad de las mismas.
Se le atribuye también un efecto regulador de la menstruación y tratamiento de dolores estomacales y dentales.
La droga
Las hojas de la base, largamente pecioladas, son pinnatisectas en 3-7 pares de segmentos oblongos elípticos, a su vez subdivididos en lóbulos recortados o enteros. Las hojas de la parte superior, cortamente pecioladas, están claramente menos divididas. Presenta capítulos de 12 a 22 mm de diámetro, con un involucro de brácteas laciniadas con márgenes escariosos estrechos. Flores femeninas liguladas de color blanco, con lígulas de 2-7 mm, flores tubuladas amarillas, hermafroditas. Los aquenios poseen un pappus (vilano) corto en forma de corona lobulada irregularmente. Se puede distinguir T. parthenium de las especies próximas observando los tricomas no secretores pluricelulares y uniseriados presentes en los fragmentos de la epidermis. El análisis de las lactonas sesquiterpénicas puede realizarse mediante C.C.F. También puede efectuarse su valoración mediante espectrofotometría infrarroja, método muy fiable [265].
Bibliografía
[264] V. H. HEYWOOD
Tanacetum. In : Flora Europaea, T. G. TUTIN, V. H. HEYWOOD, N. A. BURGES, D. M. MOORE, D. H. VALENTINE, S.M. WALTERS et D. A. WEBB, éds., Cambridge, University press, vol 4, p. 169-171, 1976.
[265] M.I. BERRY
Feverfew faces the future
Pharm. J., 232, 611-614, 1984; acerca del aceite esencial ver: H. L. DE POOTER, J. VERMEESCH y N. M. SCHAMP. The essencial oils of Tanacetum vulgare L. and Tanacetum parthenium (L.) Schultz Bip., J. Ess. Oil Res., 1, M.I. BERRY
[266] F. BOHLMANN y C. ZDERO
Sesquiterpene lactones and other constituents from Tanacetum parthemium
Phytochemistry, 21, 2543-2549, 1982.
[267] W.A. GROENEWEGEN, D. W. KNIGHT, S. HEPTINSTALL
Compounds extracted from feverfew that have anti-secretory activity contain an a-methylene-butyrolactone unit.
J. Pharm. Pharmacol., 38, 709-712, 1986; ver también : M.J. BEGLEY, M. J. HEWLETT y D. W. KNIGHTW.A. GROENEWEGEN, D. W. KNIGHT, S. HEPTINSTALL
Compounds extracted from feverfew that have anti-secretory activ
[268] P.HYLANDS
Prophylactic treatment of migraine with feverfew
Pharmacy Update, (07-08), 272-276, 1986.
[269] H. WAGNER, B. FESSLER, H. LOTTER y V. WRAY
New chlorine-containing sesquiterpene lactones from Chrysanthemum parthenium
Planta Med., 54, 171-172, 1988.
[270] E. HANINGTON, R. J. JONES, J. A. L. AMESS y J.R.A. WACHOWICZ
Migraine : a platelet disorder
Lancet, 2, 720-723, 1981.
[271] S. HEPTINSTALL, A. WHITE, L. WILLIAMSON y J.R. A. MITCHELL
Extracts of feverfew inhibit granule secretion in blood platelets and polymorphonuclear leucocytes
Lancet, 1, 1071-1074, 1985; ver también, relativo a esta hipótesis, los trabajos de B. FESSLER, S. HEPTINSTALL, A. WHITE, L. WILLIAMSON y J.R. A. MITCHELL
Extracts of feverfew inhibit granule secretion in blood platelets and polymorphonuclea[272] S.HEPTINSTALL, W. A. GROENEWEGEN, P. SPANGENBERG y W. LOESCHE
Extracts of feverfew may inhibit platelet behaviour via neutralization of sulphydryl groups
J. Pharm Pharmacol., 39, 459-465, 1987.
[273] F. CAPASSO
The effect of an aqueous extract of Tanacetum parthenium L. on arachidonic acid metabolism by Rat peritoneal leucocytes
J. Pharm. Pharmacol., 38, 71-72, 1986.
[274] A.N. MAKHEJA y J.M. BAILEY
A platelet phospholipase inhibitor from the medicinal herb feverfew (Tanacetum parthenium)
Extracts of feferfew inhibit mitogen-induced human peripheral blood mononuclear cell proliferation and cytokine mediated responses: a cytotoxic effect.
Br. J. clin. Pharmacol., 23, 81-83, 1987.
[276] (a) E. S. JOHNSON, N. P. KADAM, D. M. HYLANDS y P. J. HYLANDS
Efficacy of feverfew as prophylactic treatment of migraine
Br. Med. J., 291, 569-573, 1985.
(b) J.J. MURPHY, S. HEPTINSTALL y J. R. A. MITCHELL
Randomised double-blind placebo-controlle(a) - E. S. JOHNSON, N. P. KADAM, D. M. HYLANDS y P. J. HYLANDS
Effic
[277] J.C. BARON
Le chrysanthème peut-il prévenir la migraine?
Concours Med., 109, 264, 1987.
[278] C.A. BALDWIN, L.A. ANDERSON y J.D. PHILLIPSON
What pharmacists should know about feverfew
Pharm. J., 235-238, 1987.
Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta
Migraña
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con MATRICARIA: