Flavonoides derivados del quercetol e isorramnetol; carotenoides, saponósidos.
Acción Farmacológica
Se usa popularmente como emenagogo, vasodilatador periférico, hipotensor y vulnerario (cicatrizante), de ahí su nombre popular de "hierba del podador".
Indicaciones
Amenorrea, coadyuvante en el tratamiento de los trastornos del climaterio femenino, hipertensión. En uso externo: heridas, eczemas, escaldaduras, contusiones, sabañones, hemorroides.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
- Infusión: 1 cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Dos o tres tazas al día.
Uso externo:
- Jugo de planta fresca, aplicada sobre las heridas.
- Oleato de maravilla silvestre.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.386.
Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p. 260.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 453.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 95.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 984-7.