Sus semillas o nueces, aunque también se utilizan en menor medida los pedúnculos carnosos y la resina
Tipo de Planta
Se trata de un pequeño árbol de ramas extendidas y de corteza de color ceniciento oscuro
Origen
India y América del Sur
Altura
Hasta 5 m
Hojas
Alternas, simples, ovadas, enteras, obtusas.
Tienen una longitud de hasta 11 cm.
Nacen de pecíolos cortos
Flores
Muy numerosas, pequeñas, irregulares y muy fragantes.
Están dispuestas en panículos laxos, pedunculados y terminales.
Su cáliz tiene 5 segmentos y su corola 5 pétalos que son de color blanco con unas venillas rojizas o a veces rosadas. En su centro posee de 8 a 10 estambres
Frutos
Es llamado también a veces "manzana de anacardo".Se trata de una drupa de hasta 3 cm. de diámetro. Es de color amarillo dorado, obovado. Posee un agradable sabor ácido y astringente.La semilla está adosada y cuelga al final de la manzana de anacardo, de forma arriñonada. Mide hasta 1,5 cm. de longitud y está protegida por dos cubiertas. Entre las dos cubiertas, en el mesocarpo, existe un líquido aceitoso, viscoso y resinoso que es cáustico y produce irritación, formándose vejigas cuando entra en contacto con la mucosa de la boca o con la piel. .La semilla es un aquenio
Hábitat
Se encuentra muy cultivado y expandido en muchas zonas de África oriental y occidental, especialmente en Madagascar y Angola. Crece en altitudes entre los 300 y 1000 m.
Componentes
Semillas
- ácido gálico
- resinas
- goma-resinas
- anacardeína (proteína)
Líquido de mesocarpo
- materia grasa................10%
- cardol (principio activo cáustico y vesicante)
- anacardol
- ácido anacárdico
- tanino
- ácido gálico
- resinas
- gomas
- materia colorante
Propiedades
Nutritivo (semillas)
Afrodisíaco
Estimulante del intelecto
Cicatrizante (Vía externa)
Antiulcerosa (Vía externa)
Indicaciones
Inapetencia sexual (semillas)
Falta de memoria (semillas)
Demencia (corteza)
Pérdida de memoria (corteza)
Debilidad de origen nervioso (corteza)
Edema de las piernas (corteza)
Durezas, callos y verrugas (vía externa, líquido rojizo situado entre las dos cutículas y jugo de la pulpa)
Úlceras tórpidas, eccemas y soriasis (vía externa, líquido rojizo situado entre las dos cutículas y jugo de la pulpa)
Peeling de la piel (vía externa, líquido rojizo (diluido) situado entre las dos cutículas y jugo de la pulpa)
Contraindicaciones
En los tratamientos por vía externa hay que tener en cuanta que el líquido rojizo situado entre las dos cutículas, así como el jugo de la pulpa, son ácidos y corrosivos.
Usos
Maceración fría de corteza
100 g por cada litro de agua fría. Se toma de 3 a 4 copitas al día
Tintura madre
Hasta 1 gota por vía interna
Interés
Comentario de John Gerard:
"La llaman los portugueses Fava de malaqua, Haba de malaca: y es verde, y está colgada del árbol, parecida a una judía, aunque mucho más grande. Cuando está seca, tiene un color negruzco brillante y contiene entre la cáscara externa y la interna un cierto aceite de aguda causticidad, que quema la piel, llamado Mel Anacardium. Los Indios, por puro placer, rascan el fruto con una aguja o cosa afilada, y ponen los trocitos en una llama o candela, dando lugar a luces y fuegos de muchos extraños colores que son el placer de los que lo miran y la sorpresa de quienes no los vieron jamás""
Goma de "acajou"
Se extrae mediante incisiones en el tronco, el cual exuda un látex lechoso que se vuelve de color negro al secarse. En India se utiliza esta goma como barniz e insecticida
Vino de anacardo
Se obtiene del pericarpio del fruto. En India es confeccionado tradicionalmente
Noix de cajou
Son comestibles una vez se ha sometido a su torrefacción. Los franceses le pusieron el nombre de noix de cajou
Otras especies relacionadas
Anacardium orientale:
Haba de Malaca, acajú. Se trata de una especie citada por John Gerard y Andrés de Laguna, la cual crece en la India. Este árbol es muy parecido al anacardo mencionado anteriormente y presenta las mismas indicaciones terapéuticas.