Arbusto de la familia de las oleáceas que alcanza hasta 4 mt. de altura, muy ramoso con hojas pecioladas, enteras, acorazonadas y puntiagudas, blandas y nerviosas; flores de color morado claro, salvo en la variedad que las tiene blancas, olorosas, de corola tubular partida en cuatro lóbulos iguales y en grandes ramilletes erguidos y cónicos y fruto capsular, comprimido, negro coriáceo, con dos semillas. Medicinalmente se usan las hojas, los frutos y la corteza.
Habitat:
Es originario de Persia y Turquía y es cultivado en zonas de clima templado de Europa y América como planta ornamental y aromática, por la belleza de sus flores.
El lilo se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes: Flatulencia, Fiebre, Gota
Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar avalado por estudios científicos):
Los árabes introdujeron el Lilo en Europa a través de España y a partir del siglo XVI se difundió también a América.
Componentes activos:
La corteza, hojas y frutos del Lilo contienen siringopicrina, una sustancia amarga de composición parecida a la quinina y contiene también glucósidos, de donde vienen sus propiedades como tónico estomacal, aperitivo, astringente y digestivo. Remedia y es aconsejable en casos de digestiones pesadas y flatulencia. Tiene también propiedades sudoríficas y febrífugas, y especialmente la corteza. Se recomienda para la gripe con procesos febriles. Como antiinflamatorio se recomienda para los ataques de gota.
Cuánto debo tomar?
Se pueden tomar de 1 a 3 tazas diarias de una infusión preparada con 30 gramos de planta por litro de agua. Para bajar la fiebre, puede hacerse la infusión solamente con corteza.
Hay efectos secundarios o interacciones?
No se conocen
La información sobre los efectos de un complemento dietético o una hierba determinada en una enfermedad determinada se ha calificado en relación a la metodología o la fuente de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, doble-ciego, meta-análisis, o uso tradicional). Para fácil comprensión, la información en la tabla que enumera las enfermedades también se categoriza. Los criterios para las clasificaciones son: "primario" indica que hay datos científicos confiables y relativamente constantes que muestran un apoyo en la enfermedad. "secundario" indica que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren un apoyo en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es mínima. "otro" indica que hay poco apoyo científico y/o apoyo mínimo en la enfermedad.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con LILO: