L L
LICOPODIO LICOPODIO




Nombre
LICOPODIO

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
LICOPODIO LICOPODIO
LICOPODIO ()
2008 © HIPERnatural.COM
Inglés: Lycopodium.

De la familia de las Licopodiáceas.

Combate los catarros e inflamaciones de las vías urinarias, el ácido úrico y aumenta la cantidad de orina. El polvo se emplea para evitar escoceduras.

Parte Utilizada

Las sumidades aéreas, las esporas.

Principios Activos

Aceite (50%): glicéridos de los ácidos licopodoléicos, fitosteroles; glúcidos; ácidos orgánicos: caféico; resina; esporonina (derivado celulósico). Se han aislado un centenar de alcaloides (0,2%): licopodina, dihidrolicopodina, acetildihidrolicopodina, licodolina. Flavonoides: crisoeriol, luteolósido, apigenósido.

Acción Farmacológica

- Sumidades aéreas: espasmolítico, diurético y laxante (uso interno).

- Esporas: protector de la epidermis (uso tópico).

Indicaciones

- Planta entera: Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Espasmos gastrointestinales, disquinesias hepatobiliares.

- Esporas: Escoceduras, irritaciones cutáneas, intértrigo, hiperhidrosis.

Contraindicaciones

- Planta: Embarazo, lactancia, infancia (alcaloides). Insuficiencia renal o cardíaca.

- Esporas: No aplicar sobre heridas abiertas.

Efectos Secundarios

Se ha observado una gran variabilidad en cuanto al contenido en alcaloides y a los efectos producidos tras su administración, siendo frecuente la aparición de fenómenos tóxicos: vómitos, gastroenteritis con dolores cólicos y, en animales, un efecto oxitócico.

Precaución / Intoxicaciones

Su uso como diurético en presencia de hipertensión, cardiopatías o insuficiencia renal moderada o grave, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, ante el peligro que puede suponer el aporte incontrolado de líquidos, la posibilidad de que se produzca una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.

Recomendamos precaución si se prescribe para su uso por vía oral.

Formas Galénicas / Posología

- Esporas, llamadas "polvos de licopodio o azufre vegetal", empleado como talco.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 277.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp. 20.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome I. Paris: Masson, 1986, pp. 378-80.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, pp. 626-7; 760.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 239.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 309-10.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet