Rizoma de las especies Rheum officinale Baillon, R. palmatum L y de algunos híbridos de ambas.
Principios Activos
Derivados antraquinónicos (2,5-12%)*: heterósidos antraquinónicos de las agliconas: crisofanol, emodina, áloe-emodina, reína y fisción; homodiantronas, heterodiantronas: reidinas, senósido C, palmidinas A, B, C. Taninos gálicos. Abundante oxalato cálcico.
* R.F.E.: la droga debe contener al menos un 2,2% de derivados antracénicos, expresados en reína.
Acción Farmacológica
A dosis bajas (0,05 a 1 g/día), predomina la acción astringente, tónica y digestiva de los taninos; a dosis superiores, es laxante-purgante y colagogo.
Indicaciones
Estreñimiento ocasional, limpieza intestinal previa a exploraciones radiológicas o intervenciones quirúrgicas, disquinesia biliar.
Contraindicaciones
Por los derivados antraquinónicos: Embarazo, lactancia, menstruación, cistitis, hemorroides, abdomen agudo, oclusión intestinal, úlcera gastroduodenal, insuficiencia renal o cardíaca, tratamiento con cardiotónicos (ver precauciones).
Por la abundancia de oxalatos: litiasis oxálicas.
Efectos Secundarios
Su uso prolongado, la mayor susceptibilidad a la droga de algunas personas, o el empleo a dosis elevadas, puede producir espasmos gastrointestinales, con dolores cólicos y puede conducir a la formación de rectocolitis y de pseudomelanosis cólica, además de una pérdida de electrolitos, especialmente potasio (lo que podría comportar una potenciación indirecta del efecto de los cardiotónicos).
Precaución / Intoxicaciones
Planta de composición muy variable tanto cuantitativa (2-12% de derivados antraquinónicos) como cualitativamente (agliconas y glucósidos). Por ello, especialmente cuando se vayan a prescribir extractos, recomendamos pedir información completa sobre la composición química o su valoración en antraquinonas totales.
Uso exclusivo por prescripción facultativa.
Desaconsejamos su prescripción para el tratamiento del estreñimiento habitual: en tratamientos prolongados, debido a los fenómenos de tolerancia hay mayor probabilidad de aparición de efectos secundarios. Recomendamos comprobar inicialmente la reactividad individual a la droga prescribiendo dosis bajas.
Formas Galénicas / Posología
(véase efectos secundarios, precauciones)
Decocción:
- Como laxante: 2 %, Tomar una taza antes de acostarse. En caso de ser necesario puede repetirse la dosis el día siguiente en ayunas.
- Como purgante: al 4%. hervir 3 minutos. Tomar una taza antes de acostarse. En caso de ser necesario puede repetirse la dosis.
Macerado: 10 g/l, macerar durante 8 a 12 horas. Una o dos tazas al día.
Extracto fluido (1:1) destanizado:
- Como eupéptico: 2-8 gotas, media hora antes de las comidas.
- Como laxante: 10-25 gotas, antes de acostarse. En caso de ser necesario puede repetirse la dosis el día siguiente en ayunas.
- Como purgante: 50-200 gotas por dosis.
Polvo:
- Como astringente, tónico y digestivo: 50 a 200 mg/dosis.
- Laxante: 200-500 mg/dosis.
- Purgante: 1-4 g/dosis.
Extracto seco acuoso (4:1):
- Como astringente, tónico y digestivo: 10 a 50 mg/dosis.
- Laxante: 50-100 mg/dosis.
- Purgante: 250-1.000 mg/dosis.
Bibliografía
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp.1186-97.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 363-4.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.86-7.
British Herbal Pharmacopoeia. Vol. I. Bournemouth, Dorset: British Herbal Medical Association, 1990, p. 77.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 211-3.
James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 404; 415; 523; 564.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, pp.149; 232.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, pp. 117-26.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 446-7.
Real Farmacopea Española. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1997, pp. 1549-50.
Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, pp. 83; 119.
Simón, R. Guía de Farmacología para Farmacéuticos y Médicos. Madrid: A Madrid Vicente, 1993, p. 21, 141-2.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 340-2.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 415-8.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con RUIBARBO: