Esta especie de musgo se encuentra en piedras por la orilla del mar de Irlanda occidental, y también de Inglaterra y Escocia. Aparece en el comercio como curruscante; torció, córneo-mirar masa, que se hinchan lentamente en agua fría, y casi se disuelve en el agua hirviente. Contiene una cantidad grande de mucílago de goma-como, con cantidades pequeñas del almidón y otras substancias. El mucílago forma una jalea guapa, y es bastante nutritivo.
El decocción es hecho macerando la mitad una onza de musgo durante diez minutos en agua tibia; entonces hirviéndose quince minutos en tres pintas de agua, esforzar, endulzar para probar, y condimentando con limón o algunas especias. Esto se puede beber libremente. Cuando se usa principalmente para el alimento, la leche se debe sustituir para el agua.
La jalea es hecha utilizando dos onzas del musgo a tres pintas de agua, agregando la mitad una libra de azúcar; y cuándo leche así se utiliza en vez de agua, un manjar blanco agradable y ligero se produce.
Parte Utilizada
El alga completa.
Principios Activos
Abundantes mucílagos (hasta un 80%): carragenanas. Sales minerales..
Acción Farmacológica
Demulcente (antiinflamatorio, protector de las mucosas); saciante, reduce la absorción intestinal de lípidos y glúcidos, laxante, inmunoestimulante, antitusígeno.
Indicaciones
Gripe, resfriados, faringitis, laringitis, bronquitis, enfisema, asma. Gastritis, úlceras gastroduodenales, estreñimiento. Coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso, hiperlipidemias y diabetes.
Contraindicaciones
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efectos Secundarios
A nivel intestinal puede interferir en la absorción de sales minerales, vitaminas y otros medicamentos, si se administran al mismo tiempo.
Precaución / Intoxicaciones
En pacientes diabéticos, controlar la glucemia, ante la posibilidad de que se requiera ajustar las dosis de insulina o de antidiabéticos orales.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
Formas Galénicas / Posología
- Decocción: una cucharada de postre por taza. Hervir 5 minutos, dos o tres tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
- Jarabe (3 a 10% de extracto fluido), frecuentemente asociado a otras plantas pectorales: una a cinco cucharadas soperas al día.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 133-4.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.16.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.27.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome I. Paris: Masson, 1986, pp. 355-7.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp.167-8.
La descripción: la Orden Natural, Algaceae. Género CHONDRUS: Trunda cartilaginosa, serena, aplastada, casi cilíndrico en la base, dichotomously dividió. C. CRISPUS: Trundas gruesas, tres a diez pulgadas de largo, en segmentos en forma de cuña, estrecha, hendido profundamente; el malvado de márgenes, casi córneo cuando seca, de un color violáceo-marrón profundo, llegando a ser un sucio amarillento-blanco cuando secado.