Usado popularmente como: Antifúngico, antiviral, cicatrizante, sedante, expectorante, ligeramente diurético y sudorífico.
Indicaciones
Por su toxicidad por vía interna, sólo se recomienda su uso tópico en micosis cutáneas, úlceras tróficas y herpes zoster.
Contraindicaciones
Administración oral (excepto por prescripción facultativa).
Efectos Secundarios
Tópicamente puede producir dermatitis de contacto, con intensa rubefacción e incluso vesicación.
Precaución / Intoxicaciones
Toda la planta es tóxica, especialmente las semillas: contiene saponósidos con acción hemolítica, irritante de las mucosas digestivas y respiratorias. A dosis mayores produce temblor, diarrea y una fuerte diuresis.
Formas Galénicas / Posología
Aplicación tópica:
- Jugo de planta fresca, extracto fluido.
- Crema (5% de extracto fluido).
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.256.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 221.
Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p.191.
Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 66-7.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, pp.11.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 254.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp.72; 523-4.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 29.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.255.