M M
MOSTAZA NEGRA MOSTAZA NEGRA
brassica nigra




Nombre
MOSTAZA NEGRA

Nombre Científico
brassica nigra
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
MOSTAZA NEGRA MOSTAZA NEGRA
MOSTAZA NEGRA (brassica nigra)
2008 © HIPERnatural.COM
English name: black mustard

Sinonimia: ajenabo, alezna, loparda

Descripción: Hierba anual de la familia de las Crucíferas, que alcanza en ocasiones hasta 1 metro de altura; flores de color amarillo que crecen en racimos terminales y semillas redondeadas de tamaño muy pequeño, inferior a 1 mm. de diámetro. Medicinalmente se utilizan las semillas.

Habitat: Crece de forma espontánea en terrenos y campos baldíos sin cultivar de toda Europa y América.

La mostaza negra se ha utilizado en conexión con las patologías siguientes

Utilización medicinal

reumatismo

ciática

neuralgias

Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar avalado por estudios científicos):

Los griegos tenían en gran estima las propiedades curativas de las semillas de la mostaza, y atribuían su descubrimiento a Æsculapius.

Componentes activos: Toda la planta contiene un glucósido, (sinigrina), que por acción de la enzyma mironasa, se convierte en aceite esencial azufrado de fuerte acción revulsiva. Los mucílagos que también contienen las semillas, contrarrestan parte de la acción revulsiva. La mostaza se utiliza, en forma de harina, que aplicada con cataplasmas resulta efectiva en casos de reumatismo, ciática, neuralgias, congestión pulmonar y bronquitis aguda. Atrae la sangre hacia la piel de las zonas donde se aplica, descongestionando así los tejidos y órganos internos.

Se utiliza desde antiguo en baños de pies, para remediar cefaleas causadas por infección vírica de las vias respiratorias altas (gripe, sinusitis, catarros), o por hipertensión arterial.

Cuánto debo tomar?

Para uso externo, la harina de mostaza, mezclada con la de linaza para amortiguar su efecto irritante, se aplican en cataplasmas calientes una o dos veces diarias durante 10 a 15 minutos.

Para pediluvios (baños de pies), se disuelven 10 a 15 gr. de harina de mostaza en 3 litros de agua caliente, y se baáan los pies durante 5 a 10 minutos hasta dos veces diarias.

Hay efectos secundarios o interacciones?

La mostaza por vía interna es muy irritante y es totalmente desaconsejada, especialmente a personas que padezcan de dispepsia o de úlcera gastroduodenal.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet