L L
LENGUA DE BUEY LENGUA DE BUEY




Nombre
LENGUA DE BUEY

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
LENGUA DE BUEY LENGUA DE BUEY
LENGUA DE BUEY ()
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Las hojas y las flores.

Principios Activos

Planta poco estudiada. Contiene mucílagos, sales potásicas, ácidos orgánicos y fenólicos (litospérmico). Algunos autores sugieren la posibilidad de que contenga alcaloides (cinoglosina, consolicina), alantoína y posiblemente alcaloides pirrolizidínicos, como otras borragináceas.

Acción Farmacológica

Utilizado popularmente como antitusigeno, demulcente, antiinflamatorio, diurético y sudorífico.

Indicaciones

Gripe, resfriados, bronquitis. En uso tópico: dermatitis, ictiosis, soriasis, contusiones, hematomas.

Contraindicaciones

Embarazo, lactancia, niños, pacientes con hepatopatías.

Efectos Secundarios

Los alcaloides pirrolizidínicos son hepatotóxicos y carcinogénicos.

Precaución / Intoxicaciones

La cinoglosina produce una acción paralizante.

Formas Galénicas / Posología

- Infusión: una cucharada de postre por taza, tres o más tazas al día. En uso tópico, aplicar en forma de lavados o cataplasmas sobre la zona afecta.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 74.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 278.

Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, pp. 199-200

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, p. 62.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, p. 69.

Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 829-31.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 29-30.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 204.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet