(1) – V. Thapsus: Gordolobo, Gordolobo macho; aleman: Kleinblütige Königskerze; inglés: Great mullein. (2) – V. Phlomoides: Gordolobo, Gordolobo hembra; al.: Filzige Königskerze; ingl.: Orange mullein. (3) – V. Densiflorum: falso gordolobo; al.: großblütige Königskerze.
Flor (sólo corola y androceo)
Las diferentes especies oficinales son muy semejantes entre sí. Son bianuales, con tallos erguidos y hojas anchas, blandas, vellosas y dentadas. La inflorescencia es un racimo erguido de flores pentámeras ligeramente zigomorfas con corola caduca de color amarillo más o menos vivo y cáliz perenne.
Origen
El gordolobo es una especie euroasiática que crece en suelos arcillosos y arenosos. Con excepción de las zonas más septentrionales, es común en los taludes secos, bordes de los caminos, escombreras, muros viejos y terrenos baldíos. Se cultiva fácilmente.
Composición química
La flor contiene polifenoles: flavonoides (2-4%) [667,668a,b], ácidos fenoles [669], sobre todo en forma de ésteres osídicos del ácido caféico: verbascósido (=acteósido) [670]; saponósidos [671], ácidos grasos y carotenoides.
El contenido en mucílago es del 3% aproximadamente: su hidrólisis produce principalmente galactosa, arabinosa, glucosa y ácidos urónicos.
Como muchas otras plantas de esta familia y de familias cercanas, las diferentes especies del género Verbascum se caracterizan por la presencia de iridoides: harpagósido, aucubósido, catalpol, isocatalpol [672], 6ß-xilosil catalpol, etc. [673].
También se ha estudiado la composición de la planta entera: contiene saponósidos (sobre todo en las simillas, ictiotóxicos [675]), esteroles y esteronas, así como iridoides (aucubósido y derivados parecidos) [674]. Todos los órganos contienen ésteres osídicos del ácido caféico: verbascósido, poliumósido [676, 677].
Datos farmacológicos
Al parecer, la droga no ha sido objeto de investigaciones farmacológicas, pero las actividades de algunos de sus componentes, sí han sido estudiadas. El harpagósido posee propiedades antiinflamatorias, el aucubósido y los compuestos relacionados son antimicrobianos [678]. Los ésteres complejos del ácido caféico tienen gran interés por sus actividades antibacteriana y antifúngica [679], analgésica y antihipertensora [680]. El acteósido (verbascósido) es un inhibidor de la lipoxigenasa de los leucocitos: a la concentración de 2,93 µM, hace disminuir un 50% la formación del Leucotrieno B4 [681] (los leucotrienos están implicados en las afecciones alérgicas e inflamatorias).
Empleo
La droga y sus preparados se utilizan tradicionalmente en el tratamiento sintomático de las patologías inflamatorias (otorrinolaringológicas, ORL) y broncopulmonares. La droga pulverizada no presenta toxicidad aguda (3 g/kg, rata, per os) ni subaguda (300 y 1200 mg/kg/días, rata, per os) [682]. Se investiga su aplicación local por sus propiedades suavizantes, antipruriginosas (dermatología) y antálgicas menores (higiene bucal). La infusión debe filtrarse cuidadosamente para eliminar los numerosos pelos irritantes.
En España se autoriza el uso de esta planta para afecciones respiratorias: amigdalitis, faringitis, bronquitis, asma. Diarreas.
La droga
La flor del gordolobo está constituida por la corola, a la que se adhiren los estambres alternipétalos. Tres de los cinco estambres son más cortos y con un filamento velloso. La corola de V. Phlomoides es más grande que la de V. thapsus. En la primera especie, las anteras se fijan lateralmente, mientras que en V. thapsus lo hacen oblicuamente. Examinada al microscopio la droga pulverizada se observan numerosos pelos tectores en “candelabro” y pelos largos, incoloros, tubulosos o terminados en forma de maza. Se ha propuesto [677] una forma fácil para determinar las diferentes especies. El ensayo deberá comprender un estudio de los caracteres macroscópicos y microscópicos, la caracterización de los iridoides (en una decocción) y el análisis por C.C.F. utilizando patrones de flavonoides y de ácido caféico.
Bibliografía
[667] R. MEHROTRA, B. AHMED, R.A. VISHWAKARMA y R.S.
THAKUR
Verbascoside: a new luteolin glycoside from Verbascum thapsus
J.Nat. Prod., 52, 640-643, 1989; ver también : C.SOULELES y
A. GERONIKAKI, Flovonoids from Verbascum thapsus, Sci.
Pharm., 57, 59-61,1989.
[668] (a) V. PAPAY, L.TOTH, K. OSVATH y G. BUJITAS
Uber die Flavonoide von Verbascum phlomoides L.
Pharmazie, 35, 334-335, 1980; ver también; OSVATH et al.,
Herba Hung., 21, 141-147, 1982 (en húngaro, resumido en in-
glés)
(b) R.TSCHESCHE, S. DELHVI y S. SEPÚLVEDA
Tamarixetin glycosies from the flowers of Verbascum phlo-
moides
Phytochemistry, 18, 1248-1249, 1979.
[669] L. SWIATEK, A. KUROWSKA y D. ROTKIEWICZ
Analiza kwasow tkuszczowych i fenolowych wystepujacych we
flos verbasci (resumen en inglés: analysis of fatty and and phenolic
acids in flos verbasci)
Herba Pol., 30, 173-181, 1984.
[670] C. ANDARY, R.WYLDE, C. LAFITTE, G. PRIVAT y F. WIN-
TERNITZ
Structures of verbascoside and orobanchoside, caffeic acid su-
gar esters from Orobanche rapum-genistae
Phytochemistry, 21, 1123-1127, 1982.
[671] R. TSCHESCHE, S. SEPULVEDA y TM. BRAUN
Übre triterpene, XXXIII. Übre das Spaonin der Blüten von Ver-
bascum phlomoides L.
Chem Ber., 113, 1754-1760, 1980.
[672] K. SEIFERT, J. SCHMIDT, N.T. LIEN y S. JOHNE
Iridoide aus Verbascum – Arten
Planta Med., 52, 409-411, 1985.
[673] L. SWIATEK, O. SALAMA y O. STICHER
6-O-b-D-xylopyranosylcatalpol, a new iridoid glycoside from
Verbascum thapsiforme
Planta Med., 45, 153, 1982.
[674] M.A. KHUROO, M.A. QURESHI, T.K. RAZDAN y P. NI-
CHOLS
Sterones, iridoids and a sesqueterpene from Verbascum thapsus
Phytochemistry, 27, 3541-3544, 1988.
[675] J. DE PASCUAL TERESA, F. DIAZ y M. GRANDE
Componentes del Verbascum thapsus L.III.- Contribución al es-
tudio de las saponinas
Ann. Quim., 76, 107-1110, 1980.
[676] C. ANDARY, R. WYLDE, A. HEITZ, J.P. RASCOL, J.L. RAS-
COL, J.L. ROUSSEL y C. LAFFITE
Poliumoside, a caffeic glycoside ester from Teucrium belion
Phytochemistry, 24, 362-364, 1985.
[677] J.L. ROUSSEL
Contribution á I´étude botanique et chimiotaxonomique du
genre Verbascum en Languedoc-Cévennes
Tesis Doctoral de Ciencias Farmacéuticas, Montpellier I, 1983.
[678] K. ISHIGURO, M. YAMAKI y S. TAMAGI
Studies on the iridoid related compounds. I. On the antimicro-
bial activity of aucubigenin and certain iridoid aglycones
Yakugaku Zasshi, 102, 755-759, 1982.
[679] Y. SHOYAMA, M. MATSUMOTO e I. NISHIOKA
Four caffeoyl glycosides from callus tissue of Rehmannia glutinosa
Phytochemistry, 25, 1633-1636, 1986.
[680] C. ANDARY
Activité pharmacologique de certains esters de l`acide 3, 4-dihy-
droxycinnamique
Bull. liaison, Groupe polyphénols, 11, 544-553, 1982.
[681] Y. KIMURA, H. OKUDA, S. NISHIBE y S. ARICHI
Effects of caffeoylglycosides on arachidonate metabolism in
leukocytes
Planta Med., 53, 148-153, 1987.
[682] Gordolobo, dosier toxicológico de Laboratorios ARKOP-
HARMA.
Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta
Traqueítis
Bronquitis
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con GORDOLOBO: