Nombre Científico nenúfar blanconymphaea alba l. GOLFÁN BLANCO
Otros Nombres:
Albahaca Moruna, Escudete de Río, Golfán Blanco, Lirio de Agua, Ninfa Blanca, Rosa de Amor
El nenúfar blanco y el nenúfar amarillo (Nuphar lutea) pertenecen a géneros botánicos distintos, aunque sus propiedades sean muy similares. Se distinguen fácilmente por el color de sus flores.
Hábitat: charcas, lagunas y cursos de agua muy lentos de regiones boscosas.
Descripción: planta vivaz acuática, de la familia de las Ninfeáceas, que se caracteriza por sus hojas flotantes, con forma de corazón, de hasta 30 cms. de diámetro.
Partes utilizadas: las flores y el rizoma.
Especie afín: Nuphar lutea (L.) Sibth-Sm.
Propiedades e indicaciones: las flores y el rizoma de los nenúfares contienen taninos y alcaloides (ninfalina y nufarina) . La propiedad de estas plantas que más se ha destacado es la anafrodisíaca, es decir, la de frenar el apetito sexual, sugerida por la frialdad y tranquilidad de los lugares donde se cría. Con tal motivo se utilizó ampliamente en claustros, conventos y seminarios; aunque no sabemos si con el resultado pretendido, ya que según indica Font Quer, puede producir asimismo el efecto contrario: excitación.
Actualmente, como planta medicinal, el nenúfar se usa muy poco.
Uso: en infusión de 30 gramos de flores o de rizoma triturado, por litro de agua, de la que se toman 3 tazas diarias.