Las hojas, se encuentran en la base agrupadas en rosetas, tienen un limbo atenuado en peciolo; están profundamente divididas en lóbulos desiguales triangulares. Los capítulos solitarios están formados por flores liguladas amarillas y rodeados de brácteas exteriores reflejas y lanceoladas.
Origen
El diente de león es una especie particularmente frecuente en las praderas y campos húmedos y en los bordes de los caminos. El polimorfismo intenso que caracteriza a la especie está relacionado con la existencia de poliploides complejos: en Europa se han descrito unos 30 grupos [525].
Composición química
El contenido en azúcares en la raíz es muy elevado: cerca del 20% de fructosa en las raíces en primavera y de inulina (polímero de fructosa) en cantidad variable: hasta el 40% en otoño. Se observa la presencia de un acil-glucósido de la ß-hidroxi ?-butirolactona: el taraxacósido [526]. Los demás compuestos identificados en la raíz de diente de león proceden del metabolismo del ácido mevalónico: lactonas amargas y triterpenos.
• Lactonas sesquiterpénicas. Estos compuestos, muy amargos, son, o bien heterósidos de germacranólidos ácidos, o bien de eudesmanólidos como la tetrahidroridentina B o el ß-glucósido de taraxacólido [527].
• Triterpenos. Son derivados del taraxastano, es decir, de un esqueleto análogo al del ursano: taraxasterol y ?-taraxasterol. Estos dos alcoholes, insaturados, difieren por la posición del doble enlace: yuxtacíclico en 20,30 o intracíclico en 20,21; están acompañados por su acetato y su derivado hidroxilado en 16 : arnidiol y faradiol.
• Esteroles. ß-sitosterol libre y forma de glucósido; estigmasterol.
Las hojas contienen flavonoides, su contenido en potasio es importante y su amargor se debe a los heterósidos de lactonas sesquiterpénicas [528]. En las flores se encuentran carotenoides.
Datos farmacológicos
Por sus principios amargos, la raíz de diente de león (Taraxacum dens leonis), estimula la secreción de los órganos de la digestión; se utiliza en hipoacidez gástrica, falta de apetito y en trastornos digestivos en general.
Se ha demostrado científicamente que ejerce una acción beneficiosa sobre la función hepática: la secreción de bilis aumenta entre dos y cuatro veces. Las personas predispuestas a padecer litiasis biliar pueden utilizar preventivamente la raíz de Taraxacum. Su acción se basa en la estimulación de la función celular y del metabolismo en general.
La raíz de Taraxacum presenta propiedades colagogas y coleréticas por lo que se utiliza en las colecistopatías y en la insuficiencia hepática.
Tiene además una potente actividad diurética y natriurética en comparación con la mayoría de las drogas hepáticas. En este caso parece ser que la parte aérea sería más activa que la raíz.
Se utiliza en tratamientos de adelgazamiento. La raíz de Taraxacum es ligeramente laxante. Todas estas propiedades hacen que se utilice como depurativo en reumatismo, gota y eczema crónico.
Para comprobar el efecto de la pérdida de peso, se efectuó un estudio en ratas y ratones y se observó que después de la administración de la planta, el peso corporal en ambos animales decreció en un 30% [530]. Se comprobó asimismo la acción diurética y se comparó con la Furosemida. En este estudio, se demuestra que el efecto diurético y salurético es superior al que se observa con otras plantas medicinales, y es comparable al que se obtiene con furosemida.
En los estudios toxicológicos en fase aguda y subaguda se ha demostrado la ausencia de toxicidad (3 g/kg, 300 y 600 mg/kg/día de droga pulverizada criomolida, rata, per os,) [531].
En España se autoriza el uso de esta planta como colagogo y colerético. Facilita las funciones de eliminación renal y digestiva. Coadyuvante en regímenes de adelgazamiento. Como depurativo en reumatismos, gota y eczema crónico.
La droga
La raíz pivotante de color pardo-negruzco y arrugada longitudinalmente, presenta trazas de la inserción de las raíces secundarias y, en algunas ocasiones, de los restos de peciolos de hojas en su parte superior. Numerosos laticíferos aparecen en capas concéntricas en el liber secundario; se pueden observar también en la droga pulverizada, aparecen además grandes células parenquimatosas y vasos reticulados. Es necesario verificar la ausencia de alcaloides tropánicos (posibilidad de confusión con las raíces de Solanáceas), también se debe caracterizar la inulina - por medio del producto de la hidrólisis ácida de este polímero - y las lactonas sesquiterpénicas.
Bibliografía
[525] P. DELAVEAU Pissenlit
Act. Pharm., (257), 49-50, 1988.
[526] H.W. RAUWALD y J-T. HUANG
Taraxacoside, a type of acylated g-butyrolactone glycoside from Taraxacum officinale
Phytochemistry, 24, 1557-1559, 1985.
[527] R. HÄNSEL, M. KARTARAHARDJA, J-T. HUANG y F. BOHLMANN
Sesquiterpenlacton-b-D glucopyranoside sowie ein neues Eudesmanolid aus Taraxacum officinale
Phytochemistry, 19, 857-861, 1980.
[528] T. KUUSI, H. PYYSALO y K. AUTIO
The bitterness properties of dandelion II. Chemical investigations
Lebensm. -Wiss. u.-Technol., 18, 347-349, 1985.
[529] H. SCHILCHER
Pflanzliche Diuretika
Urologe [B], 27, 215-222, 1987.
[530] E. RACK-KOTILLA, G. RACZ y A. SOLOMON
The action of Taraxacum officinale extracts on the body weight and diuresis of laboratory animals
Planta Med., 26, 212-217, 1974.
[531] Pissenlit, dosier toxicológico de Laboratorios ARKOPHARMA.
Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta
Dispepsias
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con DIENTE DE LEÓN: