Usado popularmente como digestivo, carminativo, corrector organoléptico, e hipotensor.
Indicaciones
Meteorismo, dispepsias hiposecretoras, hipertensión. Debido a su contenido en furanocumarinas fotosensibilizantes, podría ser interesante su estudio en el tratamiento del vitíligo, y psoriasis, asociado a radiaciones UV. Se ha comprobado su efecto repoblador del cuero cabelludo en alopecias areatas crónicas.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia, por la presencia de alcaloides.
Precaución / Intoxicaciones
Las furanocumarinas producen intensas dermatitis de contacto al recolectar la planta, sobre todo si la piel está húmeda y hay una ulterior exposición a las radiaciones ultravioletas.
Formas Galénicas / Posología
- Decocción al 2-3%, una o dos veces al día.
Bibliografía
Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 164-5.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, p. 699.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp.135.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.88.