Aceite esencial (1-2%) cuyo componente principal es el diosferol o "alcanfor de buchú", diosfenol, limoneno, isomentona, pulegona. Flavonoides: hesperidina, diosmina, rutósido. Vitaminas del grupo B. Mucílagos. Taninos.
Acción Farmacológica
El aceite esencial es responsable de la actividad antiséptica especialmente sobre las vías urinarias y tracto respiratorio; los flavonoides, de la acción diurética, antiinflamatoria y vitamínica P.
Afecciones inflamatorias e infecciosas del tracto urinario (cistitis, uretritis, ureteritis, pielonefritis, prostatitis) y respiratorio, bronquitis, faringitis. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: oliguria, urolitiasis, hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Contraindicaciones
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Dosis mayores de las indicadas pueden causar irritación de las vías urinarias.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, la tintura y el jarabe.
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.
Formas Galénicas / Posología
- Infusión: 10-20 g/l. Infundir 15 minutos, tres a seis tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 25-50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
- Jarabe (10% de extracto fluido): Una a tres cucharadas soperas al día.
Bibliografía
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 167-8.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 101.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 157.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 254.
D'Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part II. Drug interactions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1993; 12 (3): 147-162.
James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 77; 519; 549.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 41.
Loew, D; Heimsoth, V; Kuntz, E; Schilcher, H. Fitofármacos, farmacología y clínica de los "diuréticos vegetales". En: Diuréticos: Química, farmacología y terapéutica, incluida fitoterapia. Barcelona: Salvat, 1991, pp. 233-259.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 300.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 182.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 61.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 102-3.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con BUCHÚ: