Aumenta la fuerza del corazón. Estimulante del sistema nervioso vegetativo. Vasoconstrictor, hipertensor, diurético. Sobre el útero ejerce una acción oxitócica (aumenta la fuerza de sus contracciones).
Precauciones: no abusar, ya que puede producir subidas de la presión arterial.
Los flavonoides le confieren una acción diurética; las aminas, hemostática, vasoconstrictora e hipertensora; la l-esparteína presenta una acción cardiotónica, antiarrítmica y oxitócica.
Indicaciones
Se usó para el tratamineto de la insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias, mantenimiento entre curas digitálicas, oliguria, urolitiasis, hemorragias extermas, reumatismo y gota.
Contraindicaciones
Hipertensión arterial, embarazo, tratamientos antidepresivos con IMAO (ver precauciones).
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efectos Secundarios
Prescrito a altas dosis puede causar transtornos cardiovasculares debido a efectos gangliopléjicos: inicialmente estimulantes y posteriormente bloqueantes de los ganglios simpáticos y parasimpáticos.
Por su contenido en tiramina, la bolsa de pastor puede desencadenar crisis hipertensivas en pacientes que están siguiendo un tratamiento antidepresivo con IMAO.
Precaución / Intoxicaciones
Por el tipo de acciones farmacológicas y el escaso margen terapéutico, no es aconsejable su uso. En ningún caso sobrepasar las dosis indicadas.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido.
Formas Galénicas / Posología
Ver precauciones, efectos secundarios
Uso interno:
- Infusión (flores): una cucharadita de café por taza. Infundir 10 minutos. Una a tres tazas/día.
- Extracto seco (5:1): 50 mg, una a tres veces al día.
- Extracto fluido (10:1) estabilizado: 10-30 gotas, una a tres veces al día.
Uso externo:
- Extracto fluido (1:1): aplicado en compresas, como hemostático.
Bibliografía
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 668-84.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 385-7.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.191-2.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, pp.160; 234.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, pp. 336-42.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 368-9.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 457-9.