Descripción: Hierba con raíz leñosa, rastrera, gris y fibrosa, erecta, frágil, hirsuta, con tallos ramificados. Las hojas basales se disponen en roseta, son espatuladas y pecioladas; las caulinares, en cambio, son lanceoladas y sésiles. Las flores apicales, dispuestas en pequeñas cimas, poseen cáliz acampanado y corola tubular azulada con fauces amarillas. Los frutos son aquenios negruzcos ovoidales. Común en los prados alpinos, en los bosques, entre las rocas. Mide aproximadamente 10 cm. Se recolecta en mayo.
Modo de empleo: Infusión, zumo, agua destilada, cataplasma.
Información de interés: Pequeña planta que se cultiva con fines ornamentales. Constituye un excelente remedio contra numerosas enfermedades oculares, y se utiliza en forma de colirio. Prensada y aplicada sobre las heridas, las cicatriza. El zumo se empleaba en casos de epistasis. En las enteritis infantiles es muy activa, especialmente si se emplea conjuntamente con la salicaria.