K K
KAVA KAVA




Nombre
KAVA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
KAVA KAVA
KAVA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

El rizoma.

Principios Activos

Kavapironas: D y L-kavaína, metisticina, yangonina y sus derivados dihidrokavaína, dihidrometisticina, desmetoxiyangonina. Pigmentos: flavokavinas A y B.

Acción Farmacológica

Tranquilizante, hipnótico, relajante muscular, espasmolítico, anestésico local,

Bacteriostático, antimicótico.

Indicaciones

Ansiedad, insomnio, disturbios relacionados con el climaterio femenino.

Inflamaciones osteoarticulares. Limpieza y desinfección de heridas. Dermatomicosis.

Contraindicaciones

Embarazo, lactancia, niños. Depresión, psicosis

Aunque hay controversia sobre el mecanismo de acción sedante y sus posibles interacciones, recomendamos no asociar a otras drogas sedantes, hipnóticas, antidepresivas, antihistamínicos. El alcohol potencia la toxicidad del Kava-kava (Peris et al.).

Precaución / Intoxicaciones

Uso exclusivo por prescripción y bajo control médico. La automedicación o su uso como alucinógeno puede producir síntomas de intoxicación similares a los producidos por los barbitúricos.

En los consumidores habituales de kava-kava, aparecen muy frecuentemente erupciones cutáneas, exageración del reflejo patelar, delgadez, reducción de los niveles de proteínas plasmáticas, urea y bilirrubina, plaquetopenia e hipertensión arterial. Lo más característico es la cava-dermopatía: piel seca y recubierta de escamas , especialmente en las palmas y las plantas, producidas al interferir en el metabolismo del colesterol e inducir un dédicit de niacina (Peris et al.).

En animales de laboratorio, dosis elevadas provocaron ataxia, parálisis ascendente, sin pérdida de la conciencia. En dosis mayores puede provocar la muerte por colapso cardiorrespiratorio.

Formas Galénicas / Posología

Decocto: 3 g por taza. Hervir 5 minutos. Tres tazas al día, o en aplicación tópica (heridas, dermomicosis).

Extracto fluido (1:1): 10-30 gotas, una a tres veces al día, o el extracto aplicado localmente puro o diluido al 50% (inflamaciones osteoarticulares).

Prescribir tratamientos discontinuos.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 336.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp.158; 402.

D'Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part I. Adverse reactions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1991; 10 (4): 189-208.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 381; 521; 563.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 114.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 203-4.

Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, p. 124.

Singh, YN; Blumenthal, M. Kava, an overwiew. Herbalgram, 1997; 39: 33-56.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 295-7.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet