H H
HIERBA SAN ROBERTO HIERBA SAN ROBERTO
geranium robertianum




Nombre
HIERBA SAN ROBERTO

Nombre Científico
geranium robertianum
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
HIERBA SAN ROBERTO HIERBA SAN ROBERTO
HIERBA SAN ROBERTO (geranium robertianum)
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Las sumidades floridas.

Principios Activos

Aceite esencial: geraniol, citronelal, linalol, terpineol; resina. Abundantes taninos (35%). Principios amargos: geraniína. Acidos orgánicos: málico, cítrico.

Acción Farmacológica

Los taninos le confieren una acción astringente (antidiarreico, hemostática); el aceite esencial tiene un efecto analgésico y antiséptico. Presenta además una acción diurética e hipoglucemiante suave.

Indicaciones

Diarreas.

Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.

Diabetes.

En uso tópico: inflamaciones osteoarticulares, heridas y ulceraciones dérmicas, bucales o corneales, blefaroconjuntivitis, estomatitis, glositis, aftas bucales, parodontopatías, faringitis, amigdalitis, dermatitis, eritemas, prurito, vulvovaginitis.

Contraindicaciones

Gastritis, úlcera gastroduodenal: los taninos pueden irritar la mucosa gástrica, este efecto secundario se puede paliar asociándolo a drogas con mucílagos, como el malvavisco.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

Hipersensibilidad a éste u otros aceites esenciales.

Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años, pacientes con epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.

No aplicar tópicamente a niños menores de dos años o a personas con alergias respiratorias.

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno:

- Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas.

- Aceite esencial: 2 a 4 gotas, tres veces al día, sobre un terrón de azúcar, en solución oleosa o alcohólica.

Uso externo:

- Planta fresca, triturada y aplicada sobre las heridas.

- Decocción: 30 g/l, hervir diez minutos. Aplicar en forma de colutorios, gargarismos, compresas o baños oculares.

- Aceite esencial, en solución alcohólica u oleosa.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 229-30.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.153.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 88.

Lastra, JJ; Bachiller, LI. Plantas Medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Gijón: Ediciones Trea, 1997, pp. 149-50.

Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p.126.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 197-8..

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 279.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 177-8.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.114.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet