H H
HIERBA LUISA HIERBA LUISA
lippia triphylla kuntze




Nombre
HIERBA LUISA

Nombre Científico
lippia triphylla kuntze
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
HIERBA LUISA HIERBA LUISA
HIERBA LUISA (lippia triphylla kuntze)
2008 © HIPERnatural.COM
Castellano: hierba luisa, maría luisa, cidrón, hierba de las tres hojas, hierba cidrera, hierba princesa,

Inglés: vervain, lemon verbain, herb louisa

De la familia de las Verbenáceas.

Indicaciones: Trastornos digestivos, dolores menstruales, cólicos biliares y renales. Ansiedad.

INTRODUCCIÓN: El nombre científico honra a A. Lippi, un médico agregado a la embajada francesa enviada por Luis XIV a Egipto, donde estudió las plantas del Alto Egipto y del Sudán, descubriendo muchas especies, entre ellas varias Lippia. Murió asesinado en 1705, junto al Nilo Azul.

La hierba luisa combina la belleza de sus flores con el aroma a limón y las propiedades medicinales de sus hojas. Sus infusiones son un buen tónico estomacal, digestivo y antiespasmódico.

De conocidos efectos estimulantes, la hierba luisa se viene empleando desde hace largo tiempo para reanimar a los decaídos.

Es una planta arbustiva, de tallo leñoso, de hasta un metro y medio de altura, de hojas elípticas, alargadas, unas con pecíolo y otras sin él, toscas al tacto por la cara superior y lisas por la inferior. Surgen de tres en tres de cada nudo del tallo (de ahí el nombre de «verbena de tres hojas»). Las flores, pequeñitas, en forma de copa cuya parte superior se divide en cuatro porciones, son de color violeta por fuera y blancas por el interior. El fruto, seco, contiene varias diminutas semillas negras. La planta desprende un aroma muy agradable, como de limón. Entre los sinónimos más usuales destacan: cedrón del Perú, verbena de tres hojas, hierba princesa.

LOCALIZACIÓN: Es originaria de América del Sur, de la vertiente occidental andina (Chile y Perú), donde crece espontáneamente; sin embargo, se cultiva sin problemas en jardines y macetas en cualquier clima templado.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Las hojas contienen elevadas proporciones de limoneno, un aceite esencial que explica su intenso olor a limón. También entra en su composición otras sustancias como geraniol, la verbenona (que comparte con verbena) y otras, también aromáticas.

PROPIEDADES MEDICINALES: Como a la mayoría de las plantas das desde tiempos antiguos, a la hierba luisa se le ha atribuido multitud de virtudes, como que calma los nervios y reanima a los que de desvanecen. Es un buen tónico estomacal digestivo (indicado en las digestiones difíciles), además de tener propiedades antiespasmódicas y carminativas (que elimina los gases intestinales).

RECOLECCIÓN: Pueden recogerse las hojas en cualquier época del año, pero la mejor es durante floración, en pleno verano: entonces la planta tiene mas actividad sintetiza mayor cantidad de sustancias. Pueden arrancarse las hojas de una en una o las ramas que las contengan si no se utilizan en el momento, deben secarse a la sombra y guardarse en un fiasco cerrado herméticamente y en la oscuridad.

USOS Y APLICACIONES: Se usa en infusión, preparada con unos 5 gramos de hojas (una ramita) por taza Como tónico estomacal o para estimular apetito se toman tres tazas al día, antes de las comidas. Para favorecer la digestión intestinal o eliminar los gases, es preferible tomar la infusión después de las comida en todo caso, puede tomarse una taza en cualquier momento en que se note alguna anomalía digestiva.

Drupa que con frecuencia no llega a madurar a excepción de los países de origen.

Sin lugar a dudas una de las plantas aromáticas y medicinales que más cautiva a muchas personas por su característico aroma que desprende muy similar al limón, por la belleza de sus hojas y la forma en que se propaga y crece en forma de arbusto. Además son muchas las utilidades que podemos encontrar en la hierba luisa, infusiones, licores, perfumería, etc. Vamos pues a explicar como es esta planta y como podemos utlizarla medicinalmente y como sembrarla en nuestro huerto, jardín, balcón o simplemente en una maceta.

Formas Galénicas / Posología

- Infusión: una cucharada de postre por taza, tres o más al día.

- Extracto fluido (1:1): 15 a 20 gotas, dos o tres veces al día, después de las comidas.

- Tintura (1:10): 30 a 50 gotas, una a tres veces al día.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 274.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp. 254-5.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 111.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 253.

Fitomed. Sistema de Información en Fitomedicina. Cuba: Infomed, 1997 (http://www.infomed.sld.cu/fitomed/yel.html).

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 321-2.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 234-5.


HIERBA LUISA Productos
Lista de Productos de HIPERnatural.COM con HIERBA LUISA:
Foto Foto Producto Producto Comprar Producto Comprar Precio
 Euros €
Nutriorgans Sistema Nervioso Nutriorgans Sistema Nervioso
Frasco de 60 Cápsulas
Tongil Tongil
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
   Estados de ansiedad, depresión, desánimo, estrés, sobrecarga emocional, trastornos del sueño, (insomnio), agotamiento nevoso, ... Nervios

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
12,79 €
  
Osito Sanito Tripita Osito Sanito Tripita
Jarabe de 200 ml
Tongil Tongil
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
   Prevención de problemas digestivos, eliminación de gases, ... Estómago

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
10,79 €
  
U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet