Aceite esencial (1-3%): Lactonas sesquiterpénicas tipo germacraneno(alantolactonas), hidrocarburos alifáticos. Triterpenos; esteroles : beta-sitosterol, estigmasterol. Polisacáridos homogéneos: inulina (50%) y otras fructosanas. Sales potásicas.
Acción Farmacológica
Debido a la inulina y a las sales potásicas actúa como diurético, aumentando la eliminación de agua y sodio. La helenina es responsable de su acción espasmolítica, béquica, expectorante, antiséptica, antifúngica, antihelmíntica y colerético-colagoga. Además es vulneraria (cicatrizante) y antipruriginosa en uso externo.
Indicaciones
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, uretritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Las lactonas sesquiterpénicas, especialmente las alactolactonas, son irritantes de la piel y mucosas: por vía tópica pueden causar dermatitis de contacto y oralmente, en dosis elevadas, un cuadro de gastroenteritis.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
- Decocción: 25 g/l, hervir 10 minutos, una taza antes de las comidas.
- Polvo: 2 a 5 g/día.
- Extracto fluido (1:1): 10 a 25 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 30-50 gotas, dos o tres veces al día.
- Extracto seco (5:1): 300 a 900 mg/día.
Uso externo:
- Decocción: 30 g/l, hervir 10 minutos. Aplicar en forma de compresas.
Bibliografía
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 549-55.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 257.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp. 405-6.
British Herbal Pharmacopoeia. Vol. I. Bournemouth, Dorset: British Herbal Medical Association, 1990, pp. 42-3.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp. 50; 288.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 103.
Lastra, JJ; Bachiller, LI. Plantas Medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Gijón: Ediciones Trea, 1997, pp. 159-61.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, pp. 421-2.
Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, p. 480.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 315-6.
Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, p. 65.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 211-3.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 254-6.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con HELENIO: