Hierba anual de hasta 1 m de altura. Tallo estriado y rugoso. Hojas anchamente aovadas o suborbiculares de 3 a 5 lóbulos, con la base más o menos acorazonada, de 8 a 18 cm. de largo y dentadas. Capítulos florales de unos 8 Mm. de diámetro; bracteas involucrales lanceoladas y ciliadas. Fruto capsular, ovoide y espinoso; espinas rectas y ganchudas en el ápice.
Origen
Natural del sur de América del Norte y las Antillas.
Localización
Abundante en terrenos yermos de Cuba. Se reporta que interfiere con muchos cultivos en la primavera y parte del verano.
Propiedades valoradas experimentalmente
Sin efectos terapéuticos comprobados.
Otras propiedades atribuidas
Se utiliza en lociones y para contener hemorragias y tratar escrófulas. Cocimiento de las raíces para las afecciones renales, hepáticas y como anticanceroso.
Advertencias
Se reporta como planta venenosa para el ganado joven.
Otros usos
Se plantea que las hojas quitan las manchas de la cara.
Referencias bibliográficas
Acuna, J.: Plantas indeseables en los cultivos cubanos. La Habana. Ed. Academia de Ciencias, 1974. P. 240.
Alain, H.: Flora de Cuba. Vol 5. La Habana. Ed. Asociación de Estudiantes de Ciencias Biológicas, 1964. P. 362.
Carvajal, D. et al.: Rev CENIC (Ciencias Biológicas) 17:34-36,1986. Fuentes, V. et al. Plantas medicinales de uso popular referidas como tóxicas. Boletín de reseñas. Plantas medicinales 19: 37, 1988.
Liogier, H. A.: Plantas medicinales de Puerto Rico y del Caribe. San Juan. Iberoamericana de ediciones, 1990. P. 566.