Planta que puede llegar a medir hasta 50 centímetros de altura. Posee una cepa que repta por el suelo, casi en su superficie, de la que emerge un tallo de sección cuadrada en cuyo interior existe un vacío que se hace presente al seccionarlo. Las hojas se encuentran unidas al tallo sin ningún elemento que los una, esto es, carecen totalmente de pecíolo y se disponen de forma opuesta, enfrentadas entre sí. Presentan una clara forma de lanza, con tres nervios que discurren en paralelo, desde el tallo hasta el ápice de la hoja, zona que presenta unos pequeños dientes en su perímetro.
Floración:
La floración se produce en los meses de primavera y verano, dando lugar a unas flores que se localizan en las uniones de las hojas con el tallo. Estas flores aparecen de forma individual y junto con el tallito que las une al tallo nunca llegan a medir más que la longitud de la propia hoja de la que parten. Su coloración es ligeramente sonrosada o blanca y tienen unas medidas que nunca sobrepasan los dos centímetros de longitud. De su fecundación se obtienen unos frutos que botánicamente están clasificados como cápsula, en la que podemos encontrar dos valvas que se abren tras la maduración, dejando caer la semilla al terreno.
Parte Utilizada
La planta entera.
Principios Activos
Derivados triterpénicos: graciósido, graciolona, curcubitacinas E, I.
Acción Farmacológica
Purgante drástico, diurético, vermífugo, emético.
Administración:
Infusión. Dos gramos de polvo de la planta seca se mezclan en un vaso de agua, previamente hervida y caliente, dejándolo en contacto durante diez minutos y agitándolo ocasionalmente. Luego se procede al filtrado, después del cual se obtiene un líquido que se tomará antes de ir a dormir; nunca se deben superar estas dosis, a fin de evitar cuadros de irritación gástrica. .- Extracto fluido. Se prepara medio vaso de agua al que se añaden quince gotas del extracto, pudiendo repetir esta misma toma una vez más a lo largo del día.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Su uso como purgante es poco recomendable, por su gran efecto irritante sobre las mucosas digestivas. Es citotóxica. A dosis altas es causante de intoxicaciones graves.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
(Ver precauciones).
- Infusión: una cucharadita de café por taza. Infundir 10 minutos. Una taza antes de acostarse.
- Extracto fluido (1:1): 10-20 gotas, 1 a 3 veces al día.
Bibliografía
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 704-5.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 236-7.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp. 303-4.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 228.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 247.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 185-6.