Diurética. Catarros de la vejiga y vías urinarias. Cálculos urinarios. Reumatismo articular
Parte Utilizada
Las raíces y las sumidades floridas.
Principios Activos
Aceite esencial, rico en transanetol, mentol y carvona. Isoflavonoides: ononósido. Triterpenos: alfa-onocerina. Fitosteroles (beta-sitosterol). Taninos.
Acción Farmacológica
Diurético, salurético y azotúrico, sudorífico, astringente (antidiarréico, cicatrizante), colagogo.
Indicaciones
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Disquinesias hepatobiliares, colecistitis.
Contraindicaciones
Insuficiencias cardíacas o renales descompensadas.
Obstrucción de las vías biliares.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Para que el efecto diurético sea mayor, recomendamos prescribir en forma de tratamientos discontinuos (ocho a diez dias, seguidos de igual periodo de descanso).
El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
- Infusión (sumidades floridas): una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos, tres tazas al día.
- Decocción (raíces): 10-20 g/l, hervir 5 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas.
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, dos o tres veces al día.
- Extracto seco (5:1): 300 mg/cápsula, 1 a 3 al día.
Uso externo:
- Infusión (sumidades floridas): en forma de gargarismos.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 302.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.189-90.
European Scientific Cooperative On Phytotherapy (E.S.C.O.P.). Monographs on the medicinal uses of plant drugs. Fascicle V: Ononidis radix. July 1997.
Loew, D; Heimsoth, V; Kuntz, E; Schilcher, H. Fitofármacos, farmacología y clínica de los "diuréticos vegetales". En: Diuréticos: Química, farmacología y terapéutica, incluida fitoterapia. Barcelona: Salvat, 1991, pp. 233-259.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 282.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 172.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 270-1.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 166.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, p. 355.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con GATUÑA: