Nombre Científico espantalobos colutea arborescens GARBANCILLOS
Otros Nombres:
Garbancillos, Sonajas
Cuando sopla el viento, las vainas del espantalobos se agitan unas contra otras produciendo un sonido típico, que se cree que es capaz de ahuyentar a los lobos. Los grandes botánicos de la antigüedad ignoraron esta planta, que no invita a ser utilizada debido a su olor nauseabundo y su sabor amargo. En la actualidad se la emplea poco, aunque sigue teniendo sus indicaciones como laxante suave.
Hábitat: se cría, aunque bastante diseminado, en terrenos calcáreos y montañosos de Europa y Asia occidental. Se halla naturalizado en el continente americano.
Descripción: arbusto de la familia de las Leguminosas, que alcanza de 1 a 3 metros de altura. Sus flores son de color amarillo y con manchas rojas. Las vainas ahuecadas (llenas de aire), que encierran las semillas, miden de 6 a 8 cm de longitud.
Partes utilizadas: las hojas.
Propiedades e indicaciones: las hojas contienen un aceite esencial, ácido coluteico, sales minerales y vitamina G. Poseen propiedades laxantes y algo diuréticas. Se emplean en algunas ocasiones como sustitutivo del sen. El efecto laxante de las hojas del espantalobos es suave, menos intenso que el de otras plantas laxantes; en cambio, tienen además un efecto diurético y depurativo, lo cual las hace recomendables para quienes padecen de estreñimiento y a la vez de obesidad o exceso de ácido.
Uso: en infusión con 100 gramos de hojas por litro de agua. Se endulza con miel, y se toman 3 o 4 tazas diarias, preferiblemente antes de las comidas.
Precauciones: Las semillas de esta planta, que se hallan dentro de las vainas, de aspecto similar a las lentejas, son ligeramente tóxicas, y su ingestión puede provocar vómitos.