D D
DRÍADA DRÍADA
dryas octopetala




Nombre
DRÍADA

Nombre Científico
dryas octopetala
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
DRÍADA DRÍADA
DRÍADA (dryas octopetala)
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Té Suizo

Los campesinos del país alpino por excelencia, Suiza, usan la dríada desde tiempos inmemoriales como digestiva y para aliviar los cólicos intestinales. La dríada es tan resistente al frío que se cría incluso en las regiones árticas del norte de Europa.

Hábitat: originaria de las regiones árticas de Europa, aunque se halla difundida por las regiones montañosas de Europa central. En España se encuentra en la cordillera cantábrica y en los Pirineos. Desconocida en América.

Descripción: planta vivaz, de la familia de las Rosáceas, de 5 a 15 cms. de altura. Su tallo es leñoso y rastrero, y las hojas recuerdan a las del roble, aunque son más pequeñas. Las flores son grandes, solitarias, con 8 pétalos y estambres amarillos.

Partes utilizadas: las hojas.

Propiedades e indicaciones: las hojas contienen tanino y sales minerales, entre las que destacan los silicatos solubles. Son aperitivas, digestivas y astringentes. La tisana que se prepara con ellas (té suizo), es muy apreciada en los siguientes casos:

Trastornos digestivos: dispepsias, empachos, cólicos intestinales (retortijones) y malas digestiones.

Afecciones bucofaríngeas: amigdalitis (anginas), faringitis, aftas bucales y diversas inflamaciones de la mucosa oral (estomatitis). En estos casos se aplica en forma de gargarismos.

Uso: en infusión de 30 grs. de hojas por litro. de agua; tomar 3 tazas diarias antes de las comidas. Gargarismos: se emplea esta misma infusión, aunque más concentrada (de 40 a 50 grs. por litro).


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet