A A
AZAFRÁN DE LA INDIA AZAFRÁN DE LA INDIA
cúrcuma curcuma longa




Nombre
AZAFRÁN DE LA INDIA

Nombre Científico
cúrcuma curcuma longa
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
AZAFRÁN DE LA INDIA AZAFRÁN DE LA INDIA
AZAFRÁN DE LA INDIA (cúrcuma curcuma longa)
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Azafrán de la India, Batallita, Carmotillo, Dragón, Jengibrillo, Raíz Americana, Turmero, Yuquilla

Aunque pueda parecer extraño, las especias y salsas picantes desempeñan una importante función en la dieta de los habitantes del trópico. Sin ellas sería difícil la conservación, y la digestión, de los alimentos en los climas calurosos. El buen uso de las especias es una muestra más de sabiduría popular.

Hábitat: originaria de la isla de Java, aunque extendida a otros países tropicales de Asia, de América Central y de las Antillas.

Descripción: planta vivaz de la familia de las Zingiberáceas, que alcanza hasta

un metro de altura. Presenta de 5 a 10 hojas grandes, con el peciolo muy largo. Las flores son de color blanco o amarillento. El rizoma es voluminoso, de hasta 10 cms. de diámetro.

Partes utilizadas: el rizoma (tallos subterráneos).

Propiedades e indicaciones: el rizoma de la cúrcuma contiene un aceite esencial, pigmentos, un principio amargo, ácidos orgánicos, resina y almidón. Es un tónico estomacal similar al jengibre. Estimula la secreción de jugos gástricos, y con ello facilita la digestión de los inapetentes o dispépticos. Se usa en caso de gastritis crónica e hipoclorhidria (falta de ácido clorhídrico en el estómago). También tiene propiedades colagogas (facilita el vaciamiento de la vesícula biliar) y carminativas (evita los gases intestinales). Estimula la secreción de jugos gástricos, y con ello facilita la digestión de los inapetentes o dispépticos. Se usa en caso de gastritis crónica e hipoclorhidria (falta de ácido clorhídrico en el estómago). También tiene propiedades colagogas (facilita el vaciamiento de la vesícula biliar) y carminativas (evita los gases intestinales). En algunos países centroamericanos se usa para reducir el nivel de colesterol.

Uso: en infusión con 15 o 20 grs., de rizoma por litro de agua. Se ingiere una taza durante la comida. En polvo se administra 1 gramo diario repartido en 3 veces.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet